

estaba iluminada por dos ventanales con pretensiones, en consonancia, aunque con menor suntuosidad, que otros palacetes de la época: Baells, Larrés, Biniés... La torre rectangular ocupa un ángulo de la fachada. En el cuerpo septentrional, se percibe el arranque de una posible torre circular, y restos de un matacán. Añadidos y ruinas desfiguran esta destacada construcción que pudo ser alzada el año 1580. En este sentido apunta Broto Aparicio que Ramón de Mur y Mur, suscribió en 1595 una capitulación con el maestro cantero francés Francisco Maure para levantar una delantera de pared en el altario de la casa que tenía en Formigales, desde la esquina donde estaba la torre, y con su matacán en lo alto"
![]() | ||
Las fiestas también sirven para la comunicación intergeneracional |
Afortunadamente, la situación se ha revertido, la casa caída se ha vuelto a levantar, parafraseando la conocida canción de la Ronda de Boltaña quien ejerció en ese día sus funciones rondadoras por el pueblo así como las notariales que daban fe del cambio producido. Fornigales fue una fiesta y los troncedanos estuvimos allí para celebrarlo con nuestros vecinos. Gracias a Alvaro Torrente y Ana Clara Belío por su invitación.
P.D. Aprovechamos para recordar que este fin de semana, Fornigales vuelve a estar de fiestas. En esta ocasión, las patronales.
Ramón de Mur corregit / Ramón de Mur corregido
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=0ufhoiy6wqE