Mostrando entradas con la etiqueta El Caixigar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Caixigar. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2022

Y hasta aquí hemos llegau... (Caixigo 19)

 Para quienes no lo tengan todavía en papel o quieran compartirlo con amistades, publicamos el ejemplar nº 19 de El Caixigar así como el índice completo de los contenidos de los veinte (más uno) números publicados hasta la fecha.

 Larga vida a nuestras historias y a nuestro pueblo...



jueves, 5 de agosto de 2021

El Caixigar 18 y el espíritu becqueriano

  

Morón de Almazán (Soria)
Exposición en el Museo de Vestimenta Tradicional




   "A mí me hace gracia observar cómo se afanan los sabios,  qué grandes cuestiones enredan y con qué exquisita diligencia  se procuran los datos acerca de las más insignificantes particularidades de la vida doméstica de los egipcios o los griegos, en tanto que se ignoran los mas curiosos pormenores de nuestras costumbres propias"    
Gustavo Adolfo Bécquer escribía esta reflexión el 21 de    enero de 1861, en una de sus cartas Desde mi celda. 

  El próximo año 2022 se cumplirán veinte desde que apareció el número 0 de El Caixigar, una modesta  publicación local que, sin siquiera ser consciente de ello, se impregnaba de parte del espíritu del gran poeta romántico de la Literatura Española. Dos décadas que, si hacemos caso al tango, no son nada pero sí un  número redondo que invita a cerrar un ciclo. Desde este mismo momento, en el que sale a la luz, el caixigo dieciocho, anunciamos que estamos trabajando en el que será el último de una primera etapa. Hemos cubierto objetivos, no nos quepa la menor duda, lo que nació con la pretensión de ser "unas hojas en las que recoger los usos y costumbres de un tiempo que se extinguía con sus últimos protagonistas" ha levantado un pequeño bosquecillo de papel, memoria e ilusiones. A partir de ahora, tiene que agitarse una savia nueva que alimente nuevos árboles, no se sabe si de papel o tendrán otros formatos en consonancia con el mundo digital en el que habitarán. Mientras tanto, nos queda un año para recibir todas las colaboraciones que consideréis que no deben quedarse en el tintero.  Poneos a trabajar YA  y a enviar artículos, recuerdos, fotos... para lo que tiene que ser el ejemplar que complete el corazón de un bosque que seguirá creciendo,... que debe seguir creciendo. 

 Caixigar" - Caixigo nº18

viernes, 26 de junio de 2020

Caixigo 17. Jornada 18. Covid 19. Año 20

Si todo fuera "normal", hoy habría sido un día de nervios y preparativos, víspera de la celebración de la XVIII Jornada Cultural, una fiesta que, desde 2003 se ha convertido en un tradicional encuentro entre todos los descendientes y amigos de Troncedo. A las horas en las que este artículo se va a colgar en la red estaríamos preparando el delicioso poncho que constituiría el postre de la cena comunitaria de mañana. Pero, a pesar de la paradoja de que se haya decretado "una nueva normalidad" , ya en su día hubo que optar por la prudencia y tomar la triste decisión de suspender todos los actos programados. Y menos mal que lo hicimos así porque, con los nuevos rebrotes producidos esta semana en las comarcas del Bajo Cinca, la Litera y el Cinca Medio de donde hubieran acudido numerosos participantes, la fiesta hubiera acabado frustrándose igualmente en el último momento. 

Ojalá que todos seamos realmente conscientes de lo importante que es la responsabilidad individual en la contención de la pandemia y actuemos con la sensatez y precaución imprescindibles para que en fechas próximas podamos reencontrarnos con "cierta normalidad" y, quizás, poder realizar  algunas de las actuaciones que se han tenido que suspender. 

La edición de nuestra revista anual no supone ningún riesgo añadido a la salud, más bien al contrario, contribuye a reencontrarnos en la distancia y emocionarnos a través de la letra escrita. Lamentablemente, este número tampoco desborda de felicidad y  nuevas vidas como ocurría en la del año pasado pero es que, como reza la portada, hemos transitado por "un año de pérdidas", no sólo a nivel mundial sino que también a nuestra pequeña escala local. Todos sabéis de lo que hablo y lo encontraréis entre las páginas. 

Si siempre repetimos lo mismo y agradecemos todas las colaboraciones que hacen posible rescatar historias grandes y pequeñas, anécdotas y curiosidades de la vida actual y pasada, en esta edición tan especial por todos los motivos citados queremos mencionar una por una a todas las personas que han participado con sus relatos orales o escritos, sus sugerencias, sus fotografías, sus diseños... y que son, por el orden alfabético de sus nombres,(espero no olvidarme de nadie): 




Alberto Langa
          Ana Cucurull             
 Andrea Bizgan
Antonio Ezquerra
Beatriz Próspero
Belén Remacha
Clara Fumanal
Emeterio Villar
Gabi Rovetto
Irene Remacha
Ismael Olacia
José Elbaile
José Fumanal
José Mª Lanau
Juan Carlos Taylor
Laura Solano (q.e.p.d.)
Lourdes Castán
Luis M. Torres
Marisol Torres
Nuria R. Solanilla
Pilar Ciutad
Pili García
Ramón Rami
Rocío Urbán
Toni Mendoza Solano


Gracias, muchas gracias. Cada una de estas personas, en mayor o menor medida, ha contribuido a que nuestra revista, a pesar de todas las fatalidades, no falte a su cita anual. No nos olvidamos tampoco de la pequeña colección de fieles anunciantes que contribuyen igualmente con su  aportación económica a sufragar los costes de la edición. 

Leer más publicaciones en Calaméo

A lo largo del verano haremos todo lo posible por ir distribuyendo este caixigo de papel entre todos los socios y amigos de la Asociación Cultural Castillo de Troncedo. Esperamos poder hacerlo en mano y así acompañaremos la entrega con una charradeta cariñosa.

lunes, 14 de octubre de 2019

El Caixigar nº 16

Para los que no tienen acceso al formato papel o para los millenials que ya no lo utilizan, dejamos  enlace al caixigo de este año...


Publish at Calameo

Por cierto que, como muchos de los agudos y veteranos lectores nos han indicado, en la página 36 hay varias erratas en la identificación   de las mujeres de la foto. La primera a la izquierda, no es Palmira sino Enriqueta Villar de casa Tejedor y tampoco Rosario está en la foto sino que se trata de Mª Cruz de casa Arcas de Murillo. Por último, la joven que abraza Pilarín no es Lolita de casa Pascual sino una familiar de casa Sastre. 

Gracias a todos y todas las que nos ayudáis a recuperar estos detalles de la pequeña gran historia de Troncedo.

jueves, 4 de abril de 2019

¡A por el número 16!

Recién iniciada la distribución del caixigo extraordinario y monográfico  que os anunciábamos hace unos días, nos ponemos de nuevo en marcha para organizar las imágenes y documentos que hemos ido recopilando y que conformarán el próximo boletín ordinario de  nuestra publicación anual. Será ya el decimoséptimo ejemplar de este bosque de papel y sentimientos que estamos levantando  entre todos desde junio de 2003 que es cuando apareció el número 0.

Por esta razón damos aviso a todas las personas que quieran participar en la revista El Caixigar aportando testimonios, reflexiones, noticias, fotografías... que tengan relación directa o indirecta con Troncedo. Aunque siempre la temática se vincula al pueblo y al territorio no es obligatorio circunscribirse estrictamente al mismo, no olvidemos que desde lo local podemos abarcar lo global o, como dice el proverbio, "Cada teja de mi pueblo explica el mundo" .

Todavía estáis a tiempo pero no os descuidéis, a finales de  abril se acaba el plazo. 

domingo, 10 de febrero de 2019

El olvido es la falsificación del pasado

Hace unos días Carles Francino y Elvira Lindo entrevistaban en el programa La Ventana de la Cadena SER  a Mercedes Hernández, Presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala, que relataba cómo en su país han realizado una importante tarea de denuncia de las atrocidades de la dictadura y de dignificación de las víctimas. Reflexionando sobre las trabas que en España se han puesto y se siguen poniendo a la recuperación de la Memoria Histórica dejó una frase que me impactó: "El olvido es la falsificación del pasado". Creo que puedo asegurar que todos los que colaboramos y los que reciben  con agrado los ejemplares de nuestros boletines anuales (los caixigos que van formando un gran Caixigar de papel) podríamos suscribir esta afirmación. No queremos y no podemos olvidar  porque sólo sobre  la presencia del pasado en nuestra vida podremos sustentar un  futuro mejor. Al fin y al cabo cada generación  es un eslabón imprescindible para conformar  la cadena de la Historia.

 En esta línea de recuperación de la memoria, hace tiempo que me rondaba la idea de recoger algunos episodios de  la década de los cuarenta del pasado siglo, cuando a las penurias propias de la posguerra y la dictadura imperante (miseria, racionamiento, represión, falta de libertades...) se sumó por estos lares la presencia intimidatoria de grupos de guerrilleros antifranquistas (maquis). Ha sido una ardua tarea porque el impacto de aquella tormenta (palabra tomada en préstamo de las referencias literarias) en el espíritu de los testigos fue tan profundo que todavía hoy cuesta recabar testimonios. La mayoría de los que lo vivieron directamente ya se nos han marchado y los que aún quedan vivos eran muy jóvenes, prácticamente niños, pero siguen llevando marcadas en su espíritu las consignas de silencio, dolor, miedo o incluso, vergüenza para hablar.  A pesar de todo, con la colaboración de unos pocos se han podido recoger pequeños episodios, casi anecdóticos  a los que  dar cierta coherencia en el contexto histórico español y mundial, con la pretensión de condensar la información en un artículo para un próximo número de la revista El Caixigar.

Sin embargo esa pretendida "condensación" abarca tal número de páginas que se ha erigido en un único y  monográfico número de la revista que próximamente estará a disposición de las personas interesadas. Y digo esto último porque esta vez no se va a distribuir gratuitamente entre los socios de la Asociación Cultural Castillo de Troncedo como en otras ocasiones. Dado el  carácter extraordinario de esta edición y su no inclusión en los presupuestos anuales la distribución se realizará a demanda. Eso sí, con un precio especial para los socios y socias. 

Sin haberlo pretendido inicialmente, la aparición de este número extraordinario coincide con el 80º aniversario del exilio español. Por ello es una satisfacción pensar que  aunque sea con un sencillo y humilde documento local, también desde Troncedo contribuyamos al programa de actos de recuerdo y homenaje.

domingo, 26 de noviembre de 2017

El Caixigar en la red


Publish at Calameo

Este es el último Caixigo de nuestra colección. Es el número 14 correspondiente a junio de 2017. Haciendo clic  aquí, obtendréis enlace a otros números anteriores.

domingo, 2 de abril de 2017

¡A por el 14!


Pues no, no vamos hacia el Caixigar nº 13, vamos ya a ...¡por el 14! Ya van llegando colaboraciones pero si tienes una idea o una documentación o una imagen ... que te gustaría que apareciera en el nuevo caixigo, aprovecha las próximas vacaciones para elaborarla  y nos la haces llegar a lo largo de este mes de abril. 

lunes, 27 de junio de 2016

El Caixigar 2016

Ya contamos 14 caixigos en nuestro caixigar de papel ... Un pequeño bosque de letras, historias y recuerdos. Gracias a todos los que lo levantáis, a los que lo esperais con ilusión para pasearos entre sus páginas y a quienes colaborais a mantener vivo este bosque con vuestras aportaciones particulares a modo de publicidad. Gracias y ...

¡ya estamos preparando la semilla del siguiente ejemplar!


martes, 29 de marzo de 2016

¡A por la número 13!

Hace unos meses le envié a Mariano Coronas un ejemplar de El Caixigar nº 12, edición de junio de 2015. Se trataba de una obligada correspondencia al gesto generoso que él tiene con nuestra Asociación remitiéndonos puntualmente los ejemplares de la  veterana revista El Gurrión, publicada en Labuerda desde 1980 y que, como en otras ocasiones se ha dicho, sirve de inspiración y modelo para nuestro  modesto y local boletín anual.  Mariano registró la recepción del "caixigo" con unas estimulantes palabras que paso a transcribir: 

"Un caixigar, como es fácil deducir, es un bosque de caixigos. En todo caso, para los de fuera de Aragón, igual conviene aclarar que un caixigo es un quejigo; es decir, un roble para que nos entendamos. Pues resulta que en Troncedo, un pueblo en la raya entre Sobrarbe y Ribagorza (provincia de Huesca), hay un grupo numeroso de personas que no paran de trabajar restaurando, reconstruyendo, recuperando, limpiando, marcando, celebrando...: caminos, casas, molino, castillo, fiestas, romerías, conversación, ideas, personas... Son muy aficionados y entusiastas conjugadores de verbos colectivos (como los que he indicado con anterioridad, en gerundio). Y, además, también conjugan el verbo escribir (seguro que con anterioridad, han conjugado sobradamente el verbo leer y el verbo pensar, entre otros); como consecuencia de ello, cada año plantan-escriben un nuevo caixigo; de modo que, en pocos años van a conseguir tener un caixigar de palabras, de letras... Hoy me ha llegado el número 12, con 48 páginas, tamaño cuartilla, fotos en color y dedicado a las “Mujeres de antes”. En la página 2 reproducen ya un hermoso poema de Miguel Hernández “Hijo de la luz”. También hablan de la Feria de San Miguel de Graus, de “Yaya Manuela”, “Una tienda en Troncedo”, “Heridas de guerra”, “De cuando fuimos mineros”, “Fiestas de San Lorenzo”, etc., etc. Yo no sé si los troncedanos que la reciben aprecian suficientemente este trabajo de recuperar y dejar escritos sentimientos, recuerdos, tradiciones, cuentos, personajes, fiestas, etc. de su pueblo y alrededores, pero la faena de quienes impulsan la publicación y de quienes escriben en ella es enormemente meritoria y la calidad del montaje, la disposición de textos y las fotos redondean perfectamente el trabajo, la obra. Y es una maestra incombustible – Pilar Ciutad- quien coordina todo ello y quien me la ha hecho llegar. Yo me he puesto la camiseta de fiesta y he querido hacerme esta foto leyendo “El Caixigar” y, ya de paso, animar a sus colaboradores a seguir en esa empresa que nadie más vendrá a hacer. Si no queremos que se pierda del todo la pequeña o gran historia de nuestros pueblos y de nuestras gentes, tenemos que arremangarnos y escribirla, no queda otra... Felicidades por los doce “caixigos” y mucha fuerza para continuar la empresa."


Después de esto, sólo me queda anunciar que estamos preparando el terreno para plantar el caixigo 13. Ya son varios los queridos colaboradores que se han arremangado y me han hecho llegar nuevas e interesantes historias que no quieren que se pierdan en el olvido ... pero todavía hay sitio para más aportaciones de todo tipo: narraciones, fotos, sugerencias, opiniones, propuestas de futuro ... así como estamos abiertos a nuevos anunciantes que, con su contribución económica, colaboran también a la pervivencia y difusión de la revista.

¡Te esperamos!  
  


domingo, 5 de julio de 2015

Queda mucho por contar

¿Ya tienes tu Caixigo nº 12? ¿Lo has leído? ¿Te lo guardan? 



Cuando hace ya casi 14 años nos proponíamos empezar a recoger en alguna "hojeta" algunos de los recuerdos y testimonios que los más mayores guardan antes de que el curso natural de la vida nos impidiera escucharlos de primera mano, ni mucho menos se nos ocurrió soñar con que llegaríamos a levantar este pequeño pero frondoso bosque de caixigos en el que bulle la vida y la pequeña historia de nuestro pueblo y de una redolada que se extiende hasta los límites que le queramos poner. Y todo esto no hubiera sido posible sin la colaboración de muchas personas que, conforme vamos recuperando memoria y contando proyectos de futuro, nos vamos dando cuenta de todo lo que queda por contar. 

Ya está en germen el próximo "arbolico" que necesitará para ver la luz  el alimento de nuevas noticias y recopilaciones. Animamos a todos a que vayáis preparando nuevos artículos, queda casi un año por delante para documentarse, preguntar a los abuelos, tíos... y escribir. Cada uno como sepa y pueda y si alguien no se siente seguro que no se preocupe, que le ayudaremos a "repulir" el estilo si hace falta.

viernes, 24 de abril de 2015

S.O.S, enviadme fotos


Hola, troncedanos y troncedanas:

Ya está en marcha la edición de un nuevo Caixigo. Puedo avanzaros que este año viene muy interesante y cargadito de colaboraciones, aunque eso no significa que no quede hueco para más aportaciones. Todas serán bien recibidas pero daros prisica, que el plazo se acaba con el mes.
 
Pido colaboración expresa en el apartado de imágenes. Agradeceré la aportación de fotografías que consideréis de interés por su significado o por su calidad artística para incluir en la revista. Os pido especialmente que si tenéis alguna foto buena de la Jornada cultural del año pasado (en concreto, exposición de labores de Pepita, charla de Luz Gabás y teatro...) me la hicierais llegar. No sé qué me pasó pero las que yo hice no tienen buena calidad (bueno, de los Mosicaires tengo alguna aceptable). Podéis hacérmelas llegar a través del  correo de contacto.

¡Nos vemos en T,!








domingo, 22 de junio de 2014

Caixigo número 11

Si todavía no lo tienes en el formato tradicional, puedes leerlo aquí:



Publish at Calameo or read more publications.

Aprovecho para hacer unas observaciones:

- En la página 33 hay una errata: de los dos hermanos Garcés mencionados, únicamente Ángel estuvo en Guinea y tampoco sé con seguridad si  trabajó en una explotación maderera. Sin duda él mismo me (nos) podrá ampliar la información. La confusión en torno a Fernando ha sido totalmente mía. Fueron numerosas las ocasiones en las que visitó a mi madre enferma, alegrándole las tardes de domingo con noticias de Troncedo y los troncedanos y recordando viejos tiempos y acontecimientos. Yo que compartí muchas de esos momentos, he debido mezclar y confundir los recuerdos.
- También a raíz de este mismo infograma sobre los pioneros troncedanos que se desplazaron a países lejanos, nos ha llegado información de que no están todos lo que lo hicieron en aquella primera mitad del siglo XX (o antes). Así que os emplazo a todos para que me traspaséis la información necesaria para incluir una segunda parte en  el próximo número.
P.C.

sábado, 26 de abril de 2014

Otro caixigo que brota

Un nuevo caixigo está brotando. Será ya el número 11 de nuestra revista El Caixigar, el bosque de árboles de papel que lento pero sin pausa va creciendo año tras año. La calidad de sus ejemplares depende de todos nosotros. Animo a todos los que queráis contribuir con opiniones, recuerdos de otras épocas, historias, curiosidades, investigaciones, fotografías de temáticas que tengan que ver con el hoy y el ayer de nuestro pueblo y su entorno, de las personas y de las cosas ... todas las colaboraciones serán bienvenidas y trataremos de hacerles hueco. Porque como dice Mariano Coronas, director de la centenaria revista El Gurrión de Labuerda, "todo lo que no recojamos en estas revistas locales o comarcales, desaparecerá irremisiblemente …"

También agradeceremos a quienes quieran dar un pequeño empujón económico a la publicación a cambio de la inserción de publicidad.

Espero las aportaciones de los colaboradores habituales y también de los que queráis hacerlo por primera vez. Para poder maquetar todo el material con tranquilidad necesitamos que nos lo hagáis llegar antes del 11 de mayo. Podéis hacerlo al correo urbecina@yahoo.es o a través de otros medios más tradicionales.


martes, 2 de abril de 2013

Abriendo caminos

                                                 Seguimos abriendo camino ...


La prueba es que pronto las güellas podrán transitar, si así las encamina Ramón, por la antigua cabañera en toda su extensión, una vía que hasta hace poco estaba impracticable a consecuencia del abandono de décadas que habían permitido que el bosque y la maleza la ocuparan. Pero el trabajo voluntario y paulatino de los troncedanos va abriendo el paso.

Y no son estos los únicos caminos que se abren en Troncedo. Teresa, de casa Joaquín, nos embarca a todos en una travesía que va un poco más lejos. Hay que llegar nada más y nada menos que hasta Gambia cargados de material sanitario para colaborar con varias ONG's que trabajan sobre el terreno. En estos días de Semana Santa consiguió iniciar una senda de colaboración que, sin duda, no ha hecho mas que comenzar. Felicidades a Tere por su iniciativa y por traerla hasta nosotros.





Y aprovecho para seguir llamando a la colaboración en "otras vías":  el Caixigo nº 10  está ya en preparación. Espero contar con muchas colaboraciones, máxime en un año que mis circunstancias personales no me han permitido participar de muchas de las actividades . Todas las aportaciones (textos, fotos, documentos ...) serán bienvenidas y enriquecerán nuestra revista anual. Cualquier procedimiento para hacerlas llegar es válido, pero si lo haceis por correo electrónico, la dirección es la de siempre, urbecina@yahoo.es
Gracias.

domingo, 8 de julio de 2012

Caixigo nº 9

Por si estás lejos y todavía no te ha llegado a las manos ... 
aquí  tienes  el caixigo nº 9 (que en realidad es el décimo). El bosque de papel va creciendo ...
¡Viva la red que acorta distancias!


martes, 1 de noviembre de 2011

Distribución mundial


Modestamente, no sé si habrá otra publicación de las dimensiones de nuestro Caixigar que haya llegado hasta tantos rincones de este mundo mundial. A Bea y Juan se les ocurrió meterla en su maleta de viaje de novios hasta el otro lado del mundo y dársela a leer a todo bicho viviente (sic).

miércoles, 19 de octubre de 2011

Al pie del château

Y el Caixigar sigue rueda que rueda. En esta ocasión ha sido Irene quien se lo ha metido en su maleta y lo ha paseado por la región francesa de Alsace-Lorraine y por Suiza. En Kaysersberg no se resistió e sacarlo al pie del castillo de la bella ciudad alsaciana y hacerse una foto con él entre las manos.






En Berna