Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Tombe la neige

Foto: José Fumanal


¡Qué bien se debía estar hoy en Troncedo frente al fuego y con la vista en la ventana!. Yo me he acordado de esta vieja canción de Salvatore Adamo, muy oportuna para acompañar el momento.


TOMBE LA NEIGE

Tombe la neige
Tu ne viendras pas ce soir
Tombe la neige
Et mon coeur s'habille de noir
Ce soyeux cortege
Tout en larmes blanches
L'oiseau sur la branche
Pleure le sortilege
Tu ne viendras pas ce soir
Me crie mon dsespoir
Mais tombe la neige
Impassible manege
Tombe la neige
Tu ne viendras pas ce soir
Tombe la neige
Tout est blanc de desespoir
Triste








Cae la nieve



Cae la nieve
Tú no vendrás esta noche
Cae la nieve
Y mi corazón se viste de negro
Esta sedosa procesión
En la rama, un pájaro
Llora el sortilegio
 
Tú no vendrás esta noche
Grita mi desesperación
Pero la nieve cae
Inalterable condición
 
Cae la nieve
Tú no vendrás esta noche
Cae la nieve
Todo se vuelve desesperadamente blanco
Triste realidad
El frío y la ausencia
Este silencio odioso
Blanca soledad
 
Tú no vendrás esta noche
Grita mi desesperación
Pero la nieve cae
Inalterable condición
 

viernes, 20 de diciembre de 2013

Santa Pereza

La mezcla de ritmos, estilos y culturas suele fructificar en hermosas melodías y canciones. Si los intérpretes tienen una trayectoria tan larga y cuidada como la de Biella Nuei y Luis Miguel Bajén, tenemos garantía de que la canción será buena y, sobre todo, animada. Todos estos supuestos se confirman en este título que lleva a confusión porque, como se puede comprobar, la melodía empuja precisamente a ahuyentar la pereza. Por cierto, fijaros bien en las bailongas porque seguro que descubrís alguna persona conocida.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Orfandad

En junio de 2009 el Alcalde de Aínsa, D. José Miguel Chéliz, dedicó un un poema a José Antonio Labordeta, con estas palabras:

“Querido beduino, tú tienes la ventaja de haber sido siempre abuelo, en cambio nosotros tuvimos la desgracia de ser jóvenes un día y al otro ya éramos yernos o tíos. Has atizado nuestra vida en el cálido fogaril de tus canciones y por eso, ahora que ya nos vamos templando, queremos decirte gracias amigo y de alguna manera nos encantaría poder devolverte parte del calor que tu mismo nos has dado. De momento aquí va esta canción huérfana a ti dedicada. Huérfana porque la pobre ha tenido la desgracia de nacer en una página sin partitura y está esperando ser adoptada por la música". Que yo sepa, la canción sigue huérfana, igual que todos nosotros que nos hemos quedado sin el abuelo aragonés que más fuerte y más dignamente hizo resonar los nombres LIBERTAD y ARAGÓN en todo el país. Descanse en paz.


CANCIÓN (HUÉRFANA) A JOSÉ ANTONIO LABORDETA

Desde Abejuela a Parzán,

desde Fraga hasta Bordalba,

de Tarazona a Beceite

y de Guaso a Banastón.

Es un mito, una utopía,

un río, una aparición,

un error, o tal vez no,

un porrón de geografía.

Aragón se funde en canto,

olvidándose del llanto

y su conciencia despierta

cuando canta Labordeta.

Con un bigote en volandas,

plantándole cara al cierzo,

un pie al agua otro al desierto

y en el medio la guitarra.

Truena la voz destronada

del secular conformismo,

del temor y el victimismo

por el llano y la montaña.

Aragón se funde en canto,

olvidándose del llanto

y su conciencia despierta

cuando canta Labordeta.

Y la buena sementera

cala en la tierra dormida,

un nuevo brote germina

y el ocre se desespera,

el mediocre no se entera

de dónde viene esta brisa,

que llega lenta, sin prisa,

imparable y guerrillera.

Aragón se funde en canto,

olvidándose del llanto

y su conciencia despierta

cuando canta Labordeta.