Mostrando entradas con la etiqueta caminos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caminos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2020

Troncedo no para





En la "vieja normalidad" el pasado sábado 8 de agosto hubiera sido el día del chupinazo en Troncedo. No pudo ser. Pero mucho antes de esa hora festiva, con la fresca, una brigada superespecial se convocó para festejar la jornada de una forma muy especial: trabajos voluntarios de limpieza del depósito, caminos y todo lo que diera tiempo. Y, por supuesto, cumpliendo con las normas de seguridad sanitaria. Era nuestra particular y solidaria manera de gritar ¡¡¡Viva Sanlorenzo!!! y ¡¡¡Viva Troncedo!!!

La numerosa cuadrilla de personas de todas las edades dio para llegar a limpiar el antiguo camino de cabañera, que la Asociación Castillo de Troncedo ha incluido en un programa de pequeños itinerarios circulares en torno a la localidad. Una vez limpio, se convocó otra jornada el miércoles 19 para completar la señalización del sendero y del viejo abrevadero al que nos conduce.




Después del paso de la cuadrilla, la cabañera parece más un pasillo para estrenar zapatos que un paso de animales



Ahora nadie podrá pasar por la carretera sin saber que esto era un viejo abrevadero


lunes, 3 de febrero de 2020

Caminos, caminantes y camineros voluntarios




Si se hace camino al andar como dice el poeta1  también sucede que el camino, los viejos caminos, se deshacen cuando nadie pasa por ellos y el bosque los acaba engullendo sin remedio. Pero la Asociación Castillo de Troncedo tiene entre sus objetivos que eso no ocurra, o por lo menos, se empeña en recuperar algunos de los caminos más emblemáticos. Una vez más el pasado sábado, inaugurando el mes de febrero, una brigada de voluntarios armados con el instrumental adecuado se dispuso a luchar  contra las barzas2 y carrasquetas3 que  invadían el antiguo camino de cabañera por donde ya no pasan las güellas4 de vuelta a los corrales. 

 Ahora lo que es menester es que sean muchos los caminantes que lo disfruten y lo mantengan. Lo mismo con el resto de senderos que la Asociación ha venido limpiando en estos últimos años y que también está señalizando para darlos a conocer a los amantes de la naturaleza que se acercan por estos parajes. Se han preparado tres itinerarios muy accesibles en el entorno del pueblo que permitirán disfrutar del paisaje y conocer algunos lugares emblemáticos como, por ejemplo, el  caixigo5  del Tancau, un roble centenario que forma parte del catálogo de árboles singulares del Gobierno de Aragón. 




1. Antonio Machado
2. zarzas
3.jóvenes encinas
4.ovejas
5. roble

lunes, 4 de noviembre de 2019

Prácticas deportivas en Troncedo: running, trekking y barzing.


Caminante no hay camino, 
se hace camino el andar...

Eso decía el poeta  y tenía mucha razón. Porque cuando los caminos no se transitan la maleza y el bosque se apoderan de ellos y si no hay personas voluntariosas, como las que este puente de noviembre se han juntado en Troncedo, llega el día en que se vuelven impracticables o terminan desapareciendo. 

Afortunadamente, esa España vacía a la que pertenecemos no está tan vacía o, por lo menos, se llena a menudo de buena gente que limpia los caminos para devolverles su uso.  

Y después de una intensa mañana de barzing, podemos pasar a practicar el running o el trekking y así los caminos se mantendrán solos, a golpe de zapatilla.




martes, 2 de abril de 2013

Abriendo caminos

                                                 Seguimos abriendo camino ...


La prueba es que pronto las güellas podrán transitar, si así las encamina Ramón, por la antigua cabañera en toda su extensión, una vía que hasta hace poco estaba impracticable a consecuencia del abandono de décadas que habían permitido que el bosque y la maleza la ocuparan. Pero el trabajo voluntario y paulatino de los troncedanos va abriendo el paso.

Y no son estos los únicos caminos que se abren en Troncedo. Teresa, de casa Joaquín, nos embarca a todos en una travesía que va un poco más lejos. Hay que llegar nada más y nada menos que hasta Gambia cargados de material sanitario para colaborar con varias ONG's que trabajan sobre el terreno. En estos días de Semana Santa consiguió iniciar una senda de colaboración que, sin duda, no ha hecho mas que comenzar. Felicidades a Tere por su iniciativa y por traerla hasta nosotros.





Y aprovecho para seguir llamando a la colaboración en "otras vías":  el Caixigo nº 10  está ya en preparación. Espero contar con muchas colaboraciones, máxime en un año que mis circunstancias personales no me han permitido participar de muchas de las actividades . Todas las aportaciones (textos, fotos, documentos ...) serán bienvenidas y enriquecerán nuestra revista anual. Cualquier procedimiento para hacerlas llegar es válido, pero si lo haceis por correo electrónico, la dirección es la de siempre, urbecina@yahoo.es
Gracias.

domingo, 27 de enero de 2013

Miguel Mena en Troncedo/Doctoren



Foto de Miguel Mena

Miguel Mena es un periodista de Radio Zaragoza que dirige el programa A vivir Aragón todos los sábados y domingos a mediodía. Miguel, periodista, escritor, agitador cultural, persona amigable y  amable conoce como nadie el territorio aragonés. No creo que haya un rincón de esta Comunidad que no se haya pateado o pedaleado, puesto que también es amante del ciclismo. La prueba de esto último la acabo de encontrar en su página de Facebook hace dos minutos. Ya sabía que había estado por Troncedo recientemente pues lleva unos días colgando fotos de la zona, pero ¿alguno de vosotros tenéis esta perspectiva del castillo de Troncedo que él ha conseguido?
Sigo hablando de Miguel y contando que le apasionan los juegos  de palabras. En su programa tiene desde hace tiempo una sección que él ha bautizado como Toponimia Nimia en la que  nos anima a jugar con los topónimos de pueblos, lugares, personajes… de nuestra comunidad autónoma. Yo he participado algunas veces, casi siempre con los nombres de pueblos del Sobrarbe y de la Fueva* pero me resultaba difícil encontrar una adivinanza para jugar con el de Troncedo. Dándole vueltas al asunto, se me ha ocurrido ir revolviendo las letras de la palabra Troncedo  y, entre combinaciones ilegibles y extrañas, me ha salido ésta: DOCTOREN. Inspirándome en las aficiones juguetonas de Miguel y en lo que pude ver en la jornada de limpieza del antiguo camino de cabañera del pueblo que se realizó ayer sábado, me ha parecido encontrarle un sentido a este término pues,  si doctores tiene la Iglesia, también los tiene Troncedo. Voy a tratar de explicarlo diciendo que, entre nuestros paisanos de nacimiento o de afecto, hay mucho título de Doctoren: Doctor_En Colaboración, Doctor_En Trabajo Duro, Doctor_En Voluntariedad, Doctor_En Amistad, Doctor_En  Paisanaje, Doctor_En Buen Humor … bueno pues que Troncedo puede ser el pueblo que más Doctores y Doctoras en la Universidad de la Vida tenga en relación con su pequeñísima densidad de población. Y, para demostrarlo, adjunto pruebas gráficas de lo que se vivió el sábado.


El camino estaba intransitable

Un tramo ya despejado
En plena faena


Ahora se puede pasear y disfrutar


*A ver quién se anima a seguir jugando y adivinar de qué pueblos de la redolada de Troncedo estamos hablando. El primero/la primera que dé las respuestas correctas, tiene de premio un vermú en el salón social cuando nos juntemos.


1) Un niño magrebí que va de la mano de un oso (sólo uno) muy, muy pijo
2) Si tú dices que no te llamen Dolores que te llamen Lola, en este pueblo de La Fueva dicen algo parecido
3) No tienen estación de esquí porque no quieren, porque lo cierto es que podrían tener no sólo una sino un montón.

martes, 24 de abril de 2012

Caminantes de La Fueva

Animamos a los caminantes a participar en la que será ya la VII Ruta Senderista por La Fueva. En esta ocasión el recorrido será entre Palo y Samitier el próximo sábado 28 de abril con el siguiente programa :

·          Salida de Palo a las  8:30 h, después de un pequeño  desayuno (Empieza a las 8).
·          El  almuerzo debe traerlo cada participante.
·          La distancia es de 11 Km y el tiempo total será de algo menos de 5 horas.
·        Terminaremos en Samitier a las 13 horas, donde tenemos previsto un aperitivo de despedida en el pueblo (No en el castillo).

           Notas de interés:
·          Cruzaremos la presa de Mediano y para los mas atrevidos, la llegada será en el castillo, el resto finalizara la excursión en el pueblo.
·          Al no ser un circuito cerrado, entraña más problema el transporte y eso exigirá saber cuanta gente va a participar, para hacer una previsión de coches de ida y vuelta y preveer tanto el desayuno como el aperitivo.
·          Último día para apuntarse, el jueves 26 de abril.
 
Teléfonos para apuntarse:
       Asociación “Castillo de Troncedo”
·         Ramón Gracia                       617489996
·         Dora                                      609552305
         Asociación “A Redolada d´a Fueba”
·         Jose Joaquin Escartín           661523050
·         Eva Castillón                          636095090
·         Silvia Salinas                         645898889
·         Javier Santorromán               974507028
·         Joaquin Borruel                      696748748