
TRONCEDO te invita a que vengas a perderte por este rincón. Situado en el límite de las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, antiguamente condados que contribuyeron a la creación del Reino de Aragón. Estamos, por lo tanto, en Huesca. Municipio de La Fueva. Este blog es para todos, para los que somos de Troncedo y para los que no lo son. Los que lo conocen y los que se animarán a hacerlo después de encontrarnos en la red.
lunes, 30 de agosto de 2021
Inaugurando miradores

martes, 1 de junio de 2021
Energías renovables SÍ, pero NO ASÍ
"Enamorados de nuestro valle"
"Sentimiento fovano" "
La Fueva no se vende"
"PLACAS NO"
Los eslóganes han brotado en esta primavera lluviosa de 2021 junto a las flores y los verdes prados del Valle de La Fueva. La existencia de TRES macroproyectos de placas fotovoltaicas que supondrían un impacto ambiental, paisajístico y social irreversible en la redolada, ocupando una gran extensión de sus tierras más productivas emplazadas en los términos de Palo y Tierrantona, han puesto en pie a la población de los diferentes núcleos de este municipio tan diseminado y escasamente poblado. Los fovanos se niegan a que sean de nuevo las tierras sobrarbenses las que asuman el coste de la necesaria transición energética, como ya sucediera con la política de pantanos en la segunda mitad del siglo pasado. Estos MACROproyectos supondrían (otra vez) la pérdida de suelos de labor y de actividades ganaderas que mantienen los ecosistemas y la riqueza paisajística que son la base del sustento de la población y, por ende, el atractivo del que penden pequeños negocios turísticos familiares.
Junto a muchas otras acciones informativas y de protesta, el pasado 22 de mayo, todos, mayores, mozos, mozas, zagales y zagalas, salieron con sus tractores, empacadoras, remolques y cubas para dejar patente su postura contraria a estos proyectos. No se trata de negarse a la implantación de energías renovables y limpias, sino a que no sean, una vez más, los territorios y la población rural la sacrificada para favorecer a las grandes concentraciones urbanas, con plantas que resultan enormemente desproporcionadas en detrimento de otras iniciativas de dimensiones más ajustadas y emplazamientos menos dañinos pero, claro, las grandes empresas buscan facilidades y beneficio económico por encima de estas consideraciones.
Las camisetas que se ven por todo el valle, resumen muy bien el mensaje que se quiere trasladar:
"Energías renovables, SÍ, pero no ASÍ"
martes, 30 de marzo de 2021
Promoción de La Fueva en Radio Sobrarbe
En radio Sobrarbe están emitiendo en estos días unas cuñas de promoción del Valle de La Fueva. En los textos se apuntan muchas ideas para disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de la zona. Como no podía ser de otra manera, uno de los lugares que destacan es Troncedo y su castillo.
Cuña 1. El valle de La Fueva es un conjunto de pueblos que no te puedes perder. Desde la torre de Mediano ve tranquilamente por el estrecho de Entremón y descubre lugares singulares como el Castillo de Troncedo y el árbol catalogado caixigo de Castro.
![]() |
El castillo de Troncedo dominando "el mar" de La Fueva |
![]() |
Caixigo de Castro. Foto de Monse Rami |
Cuña 2. Haz un viaje en el tiempo y revive el medievo en la fortaleza de Muro de Roda, declarado Bien de Interés Cultural, un enclave estratégico para divisar una panorámica única del Pirineo mediante un cómodo acceso en coche o a través de sus se deros.
Disfruta de las vistas aéreas desde el castillo de Samitier y el de Troncedo. Una ruta única para reencontrarte con la historia en el monolito al rey Gonzalo. Porque el valle de La Fueva siempre te sorprende por sus rincones, ven y visítanos.
![]() |
Torre de Muro de Roda con la Peña Montañesa al fondo |
![]() |
Vista del embalse de Mediano desde la fortaleza de Muro de Roda |
Visita la cueva de la Espelunga, escala en San Juan de Toledo y rodéate del misterio de su iglesia. La Fueva te ofrece una gran cantidad de senderos que te abrirán perspectivas desconocidas del Valle porque La Fueva siempre te va a sorprender. Te esperamos
Mäs información en la web de La Fueva, en este blog y en las redes.