Mostrando entradas con la etiqueta valle de La Fueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valle de La Fueva. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

Inaugurando miradores

 

La jornada del sábado 28 de agosto tuvo muchos colores en Troncedo. El azul profundo de un cielo claro y los tonos verdes, dorados, azulados y blanquecinos de los paisajes que se podían divisar desde los dos nuevos miradores, el de Las Bruteras y el de Crucisierra, que el trabajo voluntario y voluntarioso de algunos vecinos han hecho realidad. 


Troncedo, en el punto más suroriental de Sobrarbe, queda a distancia de las imponentes montañas pirenaicas pero precisamente su situación y sus 1008 m. de altura, en la cresta de la Sierra del Torón, a caballo de los valles del Cinca y el Ésera, convierten su término en un balcón inigualable para contemplar todas estas cumbres. 

La Asociación Castillo de Troncedo ha organizado distintas jornadas de limpieza y señalización de parte de los senderos que dirigen a puntos de especial valor paisajístico y medioambiental. Concretamente, el S-3 cuyo recorrido incluye una parada en el Caixigo de Castro o Caixigo del Tancau, árbol recogido en el catálogo de árboles singulares de Aragón, y  el S-1 en el que se han  adecentado los dos miradores objeto de inauguración del sábado. 



En el Mirador de las Bruteras  se ha instalado un panel informativo que facilita el reconocimiento de los numerosos hitos topográficos y núcleos de población  que se pueden abarcar desde este singular balcón, así como un banco en el que los caminantes pueden  detenerse a contemplar el impresionante paisaje de todo el Valle dominado por la Sierra Ferrera y su Peña Montañesa en primer plano, y el resto de picos al fondo. Recomendamos especialmente acercarse al atardecer cuando queda garantizada una espléndida puesta de sol.  





El Mirador de Crucisierra, en la Cruz de San Isidro, (GR-1 , camino a Formigales), queda un poco más alejado (escasa media hora de agradable camino, mayoritariamente a la sombra), allí se ha desbrozado y repuesto la cruz. Desde este punto, se completa la vista de la vertiente oriental (Ribagorza). Quizás en un próximo empentón se pueda colocar allí también un segundo panel que nos ayude a reconocer las cumbres y los hitos que nuestra vista alcanza , entre los que destacan, tras la citada Sierra Ferrera, y de Oeste a Este, el pico de Cotiella  y el macizo del Turbón. 

 
        




 

Gracias a todos por el trabajo, la voluntad  y la buena convivencia. Y a la familia de casa Castro por ceder el uso del terreno y facilitar la adecuación del primero de los miradores. 

martes, 1 de junio de 2021

Energías renovables SÍ, pero NO ASÍ

"Enamorados de nuestro valle" 

"Sentimiento fovano" "

La Fueva no se vende" 

"PLACAS NO" 

 Los eslóganes han brotado en esta primavera lluviosa de 2021 junto a las flores y los verdes prados del Valle de La Fueva. La existencia de TRES macroproyectos de placas fotovoltaicas que supondrían un impacto ambiental, paisajístico y social irreversible en la redolada, ocupando una gran extensión de sus tierras más productivas emplazadas en los términos de Palo y  Tierrantona, han puesto en pie a la población de los diferentes núcleos de este municipio tan diseminado y escasamente poblado.  Los fovanos se niegan a que sean de nuevo las tierras sobrarbenses  las que asuman  el coste de la necesaria transición energética, como ya sucediera con la política de pantanos en la segunda mitad del siglo pasado. Estos MACROproyectos supondrían (otra vez) la pérdida de suelos de labor y de actividades ganaderas que mantienen los ecosistemas y la riqueza paisajística que son la base del sustento de la población y, por ende, el atractivo del que penden pequeños negocios turísticos familiares. 

 Junto a muchas otras acciones informativas y de protesta, el pasado 22 de mayo, todos, mayores, mozos, mozas, zagales y zagalas, salieron con sus tractores, empacadoras, remolques y cubas para dejar patente su postura contraria a estos proyectos. No se trata de negarse a la implantación de energías renovables y limpias, sino a que no sean, una vez más, los territorios y la población rural la sacrificada para favorecer a las grandes concentraciones urbanas, con plantas que resultan enormemente  desproporcionadas en detrimento de otras iniciativas de dimensiones más ajustadas y emplazamientos menos dañinos pero, claro, las grandes empresas buscan facilidades y beneficio económico por encima de estas consideraciones. 

Las camisetas que se ven por todo el valle, resumen muy bien el mensaje que se quiere trasladar:

"Energías renovables, SÍ, pero no ASÍ"



 


martes, 30 de marzo de 2021

Promoción de La Fueva en Radio Sobrarbe

En radio Sobrarbe están emitiendo en estos días unas cuñas de promoción del Valle de La Fueva. En los textos se apuntan muchas ideas para disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de la zona. Como no podía ser de otra manera, uno de los lugares que destacan es Troncedo y su castillo. 

Cuña 1. El valle de La Fueva es un conjunto de pueblos que no te puedes perder. Desde la torre de Mediano ve tranquilamente por el estrecho de Entremón y descubre lugares singulares como el Castillo de Troncedo y el árbol catalogado caixigo de Castro.

El castillo de Troncedo dominando "el mar" de La Fueva



Caixigo de Castro. Foto de Monse Rami

La Fueva te ofrece sus productos de kilómetro cero, latón de La Fueva, las setas shiitake, la cerveza Rondadora y el pan de horno de leña. Saborea lo bueno, visita el valle de La Fueva, te va a sorprender.


Cuña 2. Haz un viaje en el tiempo y revive el medievo en la fortaleza de Muro de Roda, declarado Bien de Interés Cultural, un enclave estratégico para divisar una panorámica única del Pirineo mediante un cómodo acceso en coche o a través de sus se deros.

Disfruta de las vistas aéreas desde el castillo de Samitier y el de Troncedo. Una ruta única para reencontrarte con la historia en el monolito al rey Gonzalo. Porque el valle de La Fueva siempre te sorprende por sus rincones, ven y visítanos.


Torre de Muro de Roda con la Peña Montañesa al fondo


Vista del embalse de Mediano desde la fortaleza de Muro de Roda

3. La Fueva más salvaje, caminos recuperados por los que caminaban sus antiguos moradores. Rutas para bicicleta en familia o para los más preparados en descensos. Descubre el barranco de Guatarán, un lugar idílico entre montañas para una excursión familiar desde Muro de Roda.

Visita la cueva de la Espelunga, escala en San Juan de Toledo y rodéate del misterio de su iglesia. La Fueva te ofrece una gran  cantidad de senderos que te abrirán perspectivas desconocidas del Valle porque La Fueva siempre te va a sorprender. Te esperamos

Mäs información en la web de La Fueva, en este blog y en las redes.



jueves, 4 de junio de 2015

De boiras y valles

Un precioso vídeo que hemos tomado del Facebook del Diario del Alto Aragón, grabado por Raquel Cubero y Mario Carpi en los fríos días de diciembre y enero en los que este invierno la boira, la niebla, se adueñó de la Hoya de Huesca. El invierno que viene podemos invitarlos a que graben unas imágenes parecidas desde Troncedo, cuando la boira inunde el Valle de La Fueva. Seguro que no les defraudamos.