Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Castillo de Troncedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Castillo de Troncedo. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

VII Molienda de aceite

 


Vuelve la tradicional molienda de aceite en el torno de Troncedo. Y si las cuentas no nos fallan, vamos ya por la 7ª edición... 

¡Os esperamos!

Inicio de la jornada a las 9:00









domingo, 9 de abril de 2023

Semana de Pasión... por Troncedo

 

Foto: Irene Nacenta


Unos días de Semana Santa en los que la algarabía de gente, especialmente de la zagalería, ha inundado las calles, placetas y caminos habitualmente solitarios. Jornadas en las que la mayoría de toda ista chén se ha volcado en las actividades de mejora del entorno del pueblo y en las cálidas relaciones sociales de sus vecinos, respondiendo con creces a las propuestas de la Asociación Cultural Castillo de Troncedo. Para hacer idea a quienes no han podido acudir y refrescar la memoria de los que sí lo han hecho, enumeramos (a riesgo de olvidarnos muchas cosas)  lo realizado:

- Restauración de la cubierta de la fuente de San Ángel (queda pendiente el enlosado final) y limpieza del camino de acceso;

- Cortar leña en la cabañera que cruza la pista Las malas y posterior acarreo al pueblo.

- Limpieza y recuperación de un tramo del camino que une el Tozalón Redondo con la pista de subida a la ermita de San Úrbez.

- Terminar la instalación del nuevo videproyector y pantalla en el salón social.

- Estreno de este último con la proyección del documental Ainarak presentado en la última edición del Festival Espiello.


- Chocolatada tras la proyección

- Y el domingo 9 de abril, como broche de oro a nuestra particular semana apasionada, caminata por el entorno del pueblo, en un trazado que recorre las ermitas de la Virgen del Carmen, San Urbez y San Lorenzo. 

- Para terminar, vermú en la mejor terraza de Sobrarbe. Y con muchas ganas de repetir...

Caminantes por el camino abierto


Trabajos en la cubierta de la fuente de Sant'Angel

El grupo de caminantes ante la ermita de San Urbez. Foto: Jovita Olacia

Actualización 10.04. 23 (un día después)

Se me olvidó incluir en la relación de  trabajos realizados, la limpieza y desbroce de la fuente del Tollón, en el camino del molino. Un hito del que quizás los más jóvenes desconocían su existencia, tal era el volumen de maleza que la ocultaba...

Y además, Tere Torres de casa Sarrat me ha hecho llegar otros testimonios gráficos de las brigadas que trabajaron en San Ángel. Lo dicho en otras ocasiones... "En Troncedo semos un equipo"




Gracias...







lunes, 19 de septiembre de 2022

Taumatropo II. Taller para peques




La actividad del taumatropo tuvo días después una segunda parte con la realización de un taller para los más peques del lugar que se entusiasmaron con la confección de sus propios y originales artilugios.

En las imágenes se les puede ver en el proceso de creación y satisfechos con sus producciones. Además Lucas nos sirve de excepcional modelo de las nuevas camisetas de la Asociación. 




jueves, 1 de septiembre de 2022

Un taumatropo en el camino

 

El pasado sábado 27 de agosto tuvo lugar la inauguración del TAUMATROPO  inserto en una de las paredes de piedra seca del pueblo, y que se suma a la serie de hitos reseñables en la red de senderos circulares del pueblo. Este artilugio, ideado por Paco Puch  ha quedado emplazado en un paraje contiguo al casco urbano, conocido como La Brutera. 

El proyecto ha podido ser realizado gracias al trabajo voluntario (una vez más) y el entusiamo de vecinos y vecinas, coordinados por la escultora y presidenta de la Asociación Muretes de Arte, Sandrine Reynaud y forma parte del programa subvencionado por el Gobierno de Aragón para zonas en riesgo de despoblación* que, por segundo año consecutivo, ha impulsado  la Asociación Cultural Castillo de Troncedo· 




¿Pero qué es un TAUMATROPO? En el vídeo nos lo explica el propio autor de esta versión adaptada al contexto del lugar y el entorno:

 

Como pillamos a Paco con el discurso iniciado, no se escucha el nombre del creador de "la maravilla giratoria", el Dr. John Ayrton Paris  que la presentó en Londres en 1824 y con la que  únicamente quería demostrar el fenómeno de la persistencia de la imagen en la retina durante una décima de segundo; sin embargo, como tantas otras veces, el ingenio fue más allá de su propósito (esta vez para bien) y el "invento" es considerado como un precursor de las imágenes animadas y, en definitiva, del cine. 


*La inserción del traumatropo no es la única actividad de las realizadas en este año 2022 dentro del mismo programa del Gobierno de Aragón. A primeros de julio, tuvo lugar un taller de Cartografía de la Memoria dirigido por Beatriz Aísa en el que se invitaba a los vecinos y vecinas a  rememorar en voz alta los pequeños pero grandes recuerdos asociados a lugares concretos y significativos para la experiencia vital de cada persona.  Fue una magnífica ocasión para conectar nuestros paisajes queridos con las emociones más íntimas. Y no solo las propias, sino que también pudimos sorprendernos e ilusionarnos compartiendo las de nuestros queridos vecinos y vecinas. Lo mejor de todo, es que esto no queda cerrado sino que quien lo desee puede seguir aportando sus memorias...









lunes, 30 de agosto de 2021

Inaugurando miradores

 

La jornada del sábado 28 de agosto tuvo muchos colores en Troncedo. El azul profundo de un cielo claro y los tonos verdes, dorados, azulados y blanquecinos de los paisajes que se podían divisar desde los dos nuevos miradores, el de Las Bruteras y el de Crucisierra, que el trabajo voluntario y voluntarioso de algunos vecinos han hecho realidad. 


Troncedo, en el punto más suroriental de Sobrarbe, queda a distancia de las imponentes montañas pirenaicas pero precisamente su situación y sus 1008 m. de altura, en la cresta de la Sierra del Torón, a caballo de los valles del Cinca y el Ésera, convierten su término en un balcón inigualable para contemplar todas estas cumbres. 

La Asociación Castillo de Troncedo ha organizado distintas jornadas de limpieza y señalización de parte de los senderos que dirigen a puntos de especial valor paisajístico y medioambiental. Concretamente, el S-3 cuyo recorrido incluye una parada en el Caixigo de Castro o Caixigo del Tancau, árbol recogido en el catálogo de árboles singulares de Aragón, y  el S-1 en el que se han  adecentado los dos miradores objeto de inauguración del sábado. 



En el Mirador de las Bruteras  se ha instalado un panel informativo que facilita el reconocimiento de los numerosos hitos topográficos y núcleos de población  que se pueden abarcar desde este singular balcón, así como un banco en el que los caminantes pueden  detenerse a contemplar el impresionante paisaje de todo el Valle dominado por la Sierra Ferrera y su Peña Montañesa en primer plano, y el resto de picos al fondo. Recomendamos especialmente acercarse al atardecer cuando queda garantizada una espléndida puesta de sol.  





El Mirador de Crucisierra, en la Cruz de San Isidro, (GR-1 , camino a Formigales), queda un poco más alejado (escasa media hora de agradable camino, mayoritariamente a la sombra), allí se ha desbrozado y repuesto la cruz. Desde este punto, se completa la vista de la vertiente oriental (Ribagorza). Quizás en un próximo empentón se pueda colocar allí también un segundo panel que nos ayude a reconocer las cumbres y los hitos que nuestra vista alcanza , entre los que destacan, tras la citada Sierra Ferrera, y de Oeste a Este, el pico de Cotiella  y el macizo del Turbón. 

 
        




 

Gracias a todos por el trabajo, la voluntad  y la buena convivencia. Y a la familia de casa Castro por ceder el uso del terreno y facilitar la adecuación del primero de los miradores. 

lunes, 3 de febrero de 2020

Caminos, caminantes y camineros voluntarios




Si se hace camino al andar como dice el poeta1  también sucede que el camino, los viejos caminos, se deshacen cuando nadie pasa por ellos y el bosque los acaba engullendo sin remedio. Pero la Asociación Castillo de Troncedo tiene entre sus objetivos que eso no ocurra, o por lo menos, se empeña en recuperar algunos de los caminos más emblemáticos. Una vez más el pasado sábado, inaugurando el mes de febrero, una brigada de voluntarios armados con el instrumental adecuado se dispuso a luchar  contra las barzas2 y carrasquetas3 que  invadían el antiguo camino de cabañera por donde ya no pasan las güellas4 de vuelta a los corrales. 

 Ahora lo que es menester es que sean muchos los caminantes que lo disfruten y lo mantengan. Lo mismo con el resto de senderos que la Asociación ha venido limpiando en estos últimos años y que también está señalizando para darlos a conocer a los amantes de la naturaleza que se acercan por estos parajes. Se han preparado tres itinerarios muy accesibles en el entorno del pueblo que permitirán disfrutar del paisaje y conocer algunos lugares emblemáticos como, por ejemplo, el  caixigo5  del Tancau, un roble centenario que forma parte del catálogo de árboles singulares del Gobierno de Aragón. 




1. Antonio Machado
2. zarzas
3.jóvenes encinas
4.ovejas
5. roble

domingo, 1 de diciembre de 2013

Olivas y olivareros

No se me ocurre mejor metáfora de lo que es la Asociación Cultural "Castillo de Troncedo" que lo que representa esta imagen que me ha enviado Juan Carlos sobre lo que la jornada de recogida de la oliva del sábado 30 de noviembre. Los olivareros troncedanos simbolizan el trabajo voluntario y altruista, el amor por la tierra y por las tradicionales labores y costumbres, la capacidad  de coordinar equipos ... Pero la jornada dio motivo para otras hermosas estampas, un anticipo de las imágenes y sensaciones que se volverán a vivir el próximo sábado 7 de diciembre en la molienda de estas olivas. A ver si tenemos la misma suerte con el tiempo ...


El grupo al completo


Foto: Víctor Fragüet

domingo, 26 de mayo de 2013

Último domingo de mayo




Último domingo de mayo. Una fecha marcada en rojo para todos los pueblos  de La Fueva. Un año más las gentes de las diferentes aldeas acudieron desde sus localidades, o desde aquellos otros pueblos y ciudades a los que la vida los ha llevado, para mantener la antigua tradición. Ya hace  ocho años que en Troncedo nos hemos propuesto recuperarla totalmente y los más animados bajan hasta el Santuario andando, el medio de transporte más generalizado hasta mediados del siglo pasado. La naturaleza agradece esta iniciativa desplegando todo su esplendor primaveral y la sinfonía de colores invita a fotografiar uno a uno cientos de paisajes y rincones. 




A medio camino






Llegada a Bruis



La verdad es que a la hora de sentarse a la mesa el grupo se ha incrementado notablemente. Bajo los pinos, en el marco del fondo inigualable que constituyen la Peña Montañesa y Cotiella y la buena compañía, la comida se saborea con gran placer. Por cierto, que nos hemos enterado de que la carne a la brasa es una "modernidad" ya que  el menú de nuestros abuelos era principalmente tortilla de conserva y conejo relleno. Nieves de casa Emilio y Amparo de Solanilla conocen bien la receta, así que con su asesoramiento y el de otras mujeres, podemos tratar de recuperarla para la próxima edición. 



A pesar de la abundante comida, ha habido algún valiente que se ha atrevido a regresar andando. Sólo han sido tres, representantes de  generaciones distintas, el mayor  y el más choben aparecen en la  foto,  el tercero era el fotógrafo.

Foto: Luis Remacha



sábado, 19 de enero de 2013

Noticias de la Asociación

CONVOCATORIA:
El sábado 26 de enero se ha organizado una jornada medioambiental y a partir de los trabajos ya iniciados en el mes de noviembre, seguiremos con el barzing, leñing y avecinaling en la cabañera. La Junta nos recuerda que las jornadas medioambientales constituyen uno de los cimientos de la   trayectoria de nuestra Asociación y que tiene que ser también el futuro de la misma.

LOTERÍA:
Como todos sabréis, el número de la asociación 19.508  fue premiado con la devolución del importe. Se puede recoger el  premio en las oficinas de Bantierra en Tierrantona, Aínsa y Graus pero como sabemos que no todo el mundo se puede desplazar en días laborables a estos pueblos, el sábado de la jornada también se pagará en Troncedo.


CARNAVAL DE LA FUEVA 2013*:

Este año no nos toca organizar el carnaval de La Fueva, pero como ya va faltando poco tiempo, os agradeceríamos que nos ayudarais con el disfraz de este año. Todas las ideas serán bienvenidas.


*Con respecto a este último asunto, con los tiempos que corren y pegados a la actualidad en todos sus sentidos: social, política y artística, yo propongo que nos disfracemos de MISERABLES. Cada uno y cada una en la acepción de la palabra que más guste: los miserables per se, los que son pobres y están carentes de  derechos y oportunidades; o los otros, los que son miserables porque su miseria moral les lleva a acumular riquezas y prebendas sin la más mínima conciencia de justicia social. En cualquier caso, si mi propuesta tiene éxito, ya podéis ir afinando las voces. P.C.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Noticias de noviembre

Un año más el mes de noviembre se inicia con una importante afluencia de troncedanos al pueblo. A la convocatoria tradicional y sentimental que nos lleva a recordar a aquellos seres queridos que se fueron, se unen otras convocatorias más recientes como son las asambleas anuales de la Asociación Cultural y la Asociación de Vecinos y las que, sucumbiendo a las tendencias actuales (que, por otra parte, como ya hemos señalado en otras ocasiones, beben de tradiciones autóctonas antiquísimas) tiran de los más pequeños que no se quieren perder las celebraciones de Halloween en las  que se incluyen los elementos modernos (disfraces ...) junto con los otros más "de toda la vida" (calabazas, visitas nocturnas al cementerio ...).

Nuestro nuevo presidente, siempre en el tajo (a la izda. de la imagen)
  Por eso este fin de semana ha sido también ocasión para convocar a los  animosos voluntarios que han retomado la tarea interminable de limpieza y recuperación de caminos. Como había tanta gente se han podido llevar tres tajos a la vez: el camino de las eras, iniciar el desbroce de la antigua cabañera (que promete constituirse en un paraje de gran valor etnográfico);  y aún ha quedado gente para seguir con el barandado de la nueva bajadeta junto al transformador. Es decir, que la mañana del sábado, gracias a que el tiempo acompañó y las anunciadas lluvias se retrasaron al domingo,  fue una completa jornada que facilitó la práctica de un triathlon de los más costumbristas deportes de riesgo: barzing, leñing y avecinaling.



Además, la tarde de ese mismo día nos aportó novedades en la composición de la Junta Directiva de la Asociación Cultural, que queda así:

Presidente: Víctor Fragüet Torres
Vicepresidenta: Montse Mas
Secretaria: Tere Torres
Tesorero: José Luis Tena
Vocales: Jovita Olacia, Luis Fumanal,Diego Eito y Pili García.

Y para terminar,  castañada.


Podríamos quizás reinterpretar libremente  el refranero que decía aquello de Dichoso mes, que comienza en Todos Santos y termina en San Andrés para dejarlo en algo así: 

 "Dichoso mes, que comenzamos unidos y terminamos amigos"

domingo, 8 de julio de 2012

Caixigo nº 9

Por si estás lejos y todavía no te ha llegado a las manos ... 
aquí  tienes  el caixigo nº 9 (que en realidad es el décimo). El bosque de papel va creciendo ...
¡Viva la red que acorta distancias!


domingo, 1 de julio de 2012

Gracias, gracias, gracias


El sábado día 23 se celebró en Troncedo  una jornada festivo-cultural como viene haciéndose durante el mes de junio de los últimos 10 años. Y precisamente uno de los actos fue un repaso de las actividades realizadas por la Asociación “Castillo de Troncedo” a lo largo de este tiempo. Fue un día entrañable y muy especial. Era emocionante comprobar cómo a las 12 de la noche la plaza seguía llena de gente de todas las edades (desde Marina que tiene un mes hasta… no sé quién sería “el o la mayor” pero quizás alguien de casi 90 años) que conversaban tranquilamente y sin prisa mientras saboreaban los últimos sorbos del café y se contaban las aventuras de antaño o los próximos proyectos del verano.
Resultó impresionante constatar lo mucho que la Aasociación ha conseguido a lo largo de los 10 años y aunque de todos era conocido, el verlo enumerado todo junto resultó muy gratificante a la vez que casi asustaba. La Asociación tiene casi 200 socios y es cierto que el que más y el que menos ha puesto su granito de arena para que esto funcione pero donde realmente está el mérito es en el grupo de personas que habéis dirigido, organizado, currado, y tirado del carro a lo largo de este tiempo, no me atrevo a poner nombres por miedo a dejarme a alguien de los que a veces están un poco solapados. A todos vosotros solo me queda deciros “GRACIAS”

   Espero conservéis ánimos, fuerzas y ganas para seguir poniendo ese “cemento” que es capaz de transformar unos simples granitos de arena en los sólidos muros que ya habéis conseguido y a buen seguro seguiréis consiguiendo.
Lourdes Castán



jueves, 14 de junio de 2012

X Jornada Cultural

SÁBADO 23 de JUNIO de 2012
12:00 h. Pase del documental Borregueros
                                            DIRECCIÓN: Carlos Tarazona Grasa

SINOPSIS: Cuenta la trayectoria vital de diferentes aragoneses que se marcharon al oeste americano a trabajar de pastores.




12:45 h. Inauguración de la Exposición: 
10 años recuperando vida

13:00 Presentación del nº 9 de la revista El Caixigar






y  a continuación  “Acto de reconocimiento al  socio”

18:00 Teatro a cargo de la compañía grausina A deshora teatro


                                                                         El papel de tu vida

           
SINOPSIS:       En el reparto de papeles de alguna obra de teatro, como en la vida misma, se cometen flagrantes injusticias.  Es lamentable pero en fin, se trata de actuar de la mejor forma posible y de mantener la dignidad hasta el final.





 19:00 h. Concierto itinerante  y actuación con malabarista en la plaza de la Banda
Dixie Rue del Percebe 


  

(Los de la Rue del Percebe son capaces de llevar su música hasta los lugares más insospechados: desde los pies del Puente de Piedra de Zaragoza hasta las calles de Troncedo ...)

21:00 CENA POPULAR

miércoles, 23 de mayo de 2012

Último domingo de mayo

El día 27 es el último domingo de mayo. Fecha de la tradicional romería de toda La Fueva al Santuario de la Virgen de Bruis. Desde hace unos años, la Asociación Castillo de Troncedo ha recuperado la vieja costumbre de ir andando por el camino antiguo y se encarga de llevar toda la infraestructura necesaria (tableros, manteles, sillas, parrillas, pinzas, leña, vasos, tenedores, platos y además vino, agua, café y postre) y la comida de los andarines  para que éstos vayan ligeros de equipaje.  Colaborarán, entre otros,  Juan Carlos con la furgoneta y Juan de Baile con el remolque.  Los interesados en formar parte de la "cuadrilla de Troncedo" tienen hasta el viernes día 25 para avisar de su asistencia en los teléfonos 609552305 y 690199592.

jueves, 3 de mayo de 2012

De Palo a Samitier



El sábado 28 de abril, tal y como estaba previsto y desafiando al cielo amenazante (aunque con paraguas en mano como se puede apreciar en las imágenes), 38 animados caminantes de todas las edades se encontraron en Palo a las 8:00. Venían convocados por tres asociaciones de La Fueva:  Castillo de Troncedo , Redolada de la Fueva y Club Atletico Sobrarbe. A las 11:00, hora del almuerzo, se dispusieron a degustarlo en la misma presa de Mediano y eran las 12:15 cuando, tras la senda trazada por el guía de la marcha, Fernando de casa Chamblán de Formigales,  llegaron al castillo de Samitier donde pudieron disfrutar de la magnífica  vista que se alcanza desde esa impresionante atalaya medieval.  El grupo completo, satisfecho y bendecido por la que finalmente fue una mañana amable y sin lluvia, concluyó  la jornada andariega y amistosa con un estupendo picoteo en Palo a la 13 h. Así fue como transcurrió esta VII Jo rnada Senderista por La Fueva. Agradecemos a Dora y a José Luis la crónica y las imágenes que nos han enviado. Y dedicamos a todos los caminantes, el conocido poema de Antonio Machado en la voz de Joan Manuel Serrat.



martes, 24 de abril de 2012

Caminantes de La Fueva

Animamos a los caminantes a participar en la que será ya la VII Ruta Senderista por La Fueva. En esta ocasión el recorrido será entre Palo y Samitier el próximo sábado 28 de abril con el siguiente programa :

·          Salida de Palo a las  8:30 h, después de un pequeño  desayuno (Empieza a las 8).
·          El  almuerzo debe traerlo cada participante.
·          La distancia es de 11 Km y el tiempo total será de algo menos de 5 horas.
·        Terminaremos en Samitier a las 13 horas, donde tenemos previsto un aperitivo de despedida en el pueblo (No en el castillo).

           Notas de interés:
·          Cruzaremos la presa de Mediano y para los mas atrevidos, la llegada será en el castillo, el resto finalizara la excursión en el pueblo.
·          Al no ser un circuito cerrado, entraña más problema el transporte y eso exigirá saber cuanta gente va a participar, para hacer una previsión de coches de ida y vuelta y preveer tanto el desayuno como el aperitivo.
·          Último día para apuntarse, el jueves 26 de abril.
 
Teléfonos para apuntarse:
       Asociación “Castillo de Troncedo”
·         Ramón Gracia                       617489996
·         Dora                                      609552305
         Asociación “A Redolada d´a Fueba”
·         Jose Joaquin Escartín           661523050
·         Eva Castillón                          636095090
·         Silvia Salinas                         645898889
·         Javier Santorromán               974507028
·         Joaquin Borruel                      696748748
               

lunes, 23 de abril de 2012

Intensa actividad

 Este fin de semana con prórroga para los aragoneses ha dado mucho de sí. Aunque el sábado a primera hora parecía que la gente no se había animado a subir, a lo largo de la jornada, y mientras los distintos frentes de lluvia se iban sucediendo paulatinamente, también iban abriéndose puertas de casas, de tal manera que el domingo la actividad se dispersaba por distintos enclaves. Una primera cuadrilla se dedicó a continuar con las tareas de limpieza y desbroce del antiguo camino de la cabañera a la vez que surtían de leña para la estufa del local social; otra se encaminó hacia el Sur, para ir limpiando a su vez el camino por donde está previsto abrir una nueva pista de comunicación entre los términos del pueblo. Mientras tanto, una tercera cuadrilla formada sólo por mujeres acometía la preparación de las pequeñas zonas ajardinadas del pueblo, reponiendo las plantas que no han podido sobrevivir a los rigores de este frío invierno. Por si fuera poco, en los corrales de casa Soltero estaban "los profesionales", la cuadrilla de esquiladores que un año más ejercían su estilismo entre las más de 600 ovejas que se quedaron bien frescas. Las mismas que a mediodía contemplaban con parsimonia y regocijo cómo el viejo camino por el que sus antecesoras tantas veces realizaron la trashumancia va viendo poco a poco  la luz.















Camino de cabañera "limpio"



Actualización24/4/12: Tal y como comenta una anónima amistad, hay que dejar constancia de que la víspera ya existió una avanzadilla en esto del trabajo comunitario. Es imperdonable no haberlo reseñado  dado que además se trataba de la gente más joven, los mozos, los que constituyen el futuro de toda esta empresa amistosa y generosa. En mi disculpa sólo puedo alegar que la ausencia de testimonio gráfico me llevó al olvido.