Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

Planta tu árbol en el nuevo año


Aunque cada día  sale el sol y nos invita a vivir con plenitud lo que es el comienzo del resto de nuestra vida, también es cierto que los humanos estamos ligados a las cifras. Marcamos cada jornada con un número en el calendario; celebramos fechas determinadas; medimos el tiempo sexagesimalmente;  contamos los años que cumplimos; los días que nos faltan para determinados acontecimientos; los que nos corresponden de vacaciones ...; sumamos, restamos, multiplicamos y también dividimos cantidades para multitud de gestiones vitales; hasta recontamos los glóbulos rojos y los blancos que corren por nuestras venas... por eso no es de extrañar que el comienzo de un nuevo año, con el cambio de cifras que conlleva, nos motive para trazar  propósitos y proyectos. 

Y aprovechando la fecha yo también, como decía Luther King, estoy dispuesta a plantar mi arbolito y a llevar una carrasqueta procedente de bellotas recogidas en Troncedo a territorios lejanos si hace falta. 

Aunque los mensajes apocalípticos nos abrumen, no podemos dejar de plantar árboles y de vivir con la esperanza de  luchar por un  futuro mejor y más justo. A pesar  de individuos desalmados que asesinan niños, secuestran y amordazan niñas, masacran poblaciones civiles, ejecutan sin contemplaciones a otros seres humanos, se corrompen y roban los bienes públicos para su enriquecimiento, pisotean las riquezas naturales del planeta  ...

Vaya pues el deseo de un

 FELIZ AÑO 2015
 repleto de proyectos y esperanza.


domingo, 22 de enero de 2012

El hombre que plantaba árboles

José Luis Sáez Sáez se ha puesto en contacto con nosotros para darnos a conocer su blog en el que anima y enseña a plantar árboles a diestro y siniestro de esta España nuestra.  Un trasunto del protagonista del conocido relato de Jean Giono, El hombre que plantaba árboles en versión 2.0 pues a través de esta página web proporciona abundante información sobre plantas, métodos de plantación y cuidado y además nos facilita una guía sobre el procedimiento más eficaz de repoblación:
1. Localizar e identificar los parajes más pelados de la localidad, salvo los que son cultivables o usados para fines de pastoreo o ganadería, o que tengan algún tipo de servidumbre. Cerros o colinas, cárcavas, valladares, laderas, sotos de ríos y arroyos deteriorados. O aquellos espacios dejados inservibles para el cultivo por tantas obras de infraestructuras realizadas en los últimos años:  taludes, terraplenes, raquetas, márgenes, ... hasta donde no afecte a la seguridad. Cuando transitamos por nuestras autovías vemos paisajes manifiestamente mejorables, bajo el punto de vista de la estética, que no invitan a quedarse, sino más bien a pasar de largo.

2. Recolectar semillas que producen los árboles de la localidad: bellotas, piñas y/o piñones, avellanas, almendras, nueces, castañas, sámaras de fresnos, arces, y abedules,  o cualquiera de las que relaciono en mi blog y que, como explico en él, podrían sembrarse directamente en el campo o en semilleros para producir plantones que se trasplantarían al año siguiente. Esta tarea puede sustituirse comprando en los viveros de la zona semillas de plantas autóctonas, o mejor, plantones de plantas autóctonas de la región. El coste es moderado.
3. Fijar un día o dos al año de siembra (otoño) o de plantación (primavera), que termine con una merienda campera, sin que falten las fotos que inmortalicen uno y otro acto.
 
4. Proteger en la medida de los posible lo que hemos sembrado o plantado.

5. Regar nada más sembrar y plantar, y regar alguna vez más, sobre todo a lo largo del primer verano.


6. Gestionar ayudas ante los Ayuntamientos, Diputaciones o Comunidades Autónomas, bien en forma de efectivo o subvención, bien en forma de aportación de plantas o semillas (hay Instituciones que regalan plantones, Escuelas de Agrónomos incluidas), o bien en forma de cesión de algún local, nave o parcelita municipal para guardar herramientas, semillas, plantones o realizar preparativos.
 No sé si este año se había planificado jornada de plantación en Troncedo pero aún estamos a tiempo de programarla y más ahora que hemos encontrado un amigo en la red que nos conmina a seguir haciéndolo.
 

lunes, 26 de septiembre de 2011

Semillas de paz y esperanza

Hoy ha fallecido Wangari Mathai. Su mensaje es digno de ser dado a conocer a todas las generaciones futuras. Fue Premio Nobel de la Paz 2004. Vitalista y segura de sí misma, madre de tres hijos y no sólo es la primera mujer africana en ganar el Nobel de la Paz (la surafricana Nadine Gordimer ganó el de Literatura en 1991) sino que también fue la primera mujer en África Central y Oriental en conseguir un doctorado así como un decanato de la Universidad de Nairobi. Creó el Movimiento Cinturón Verde (The Green Belt Movement). En su país la llaman “la mujer árbol”, Tree Woman.
“La paz en la Tierra depende de nuestra capacidad para garantizar la supervivencia de nuestro medio ambiente. Maathai encabezó la lucha por promover en Kenia y en África un desarrollo social, económico y cultural ecológicamente viable”, afirmaba el jurado que le concedió el Nobel. Y añadía: “Su enfoque sobre el desarrollo sostenible abarca la democracia, los derechos humanos y los derechos de la mujer en particular. Piensa globalmente y actúa a escala local”.

Wangari Maathai recibió la noticia cuando se encontraba trabajando frente al monte Kenia, su preferido, y lloró recordando a esas miles de mujeres que se habían puesto en marcha en su país para conseguir una vida más digna.

En unas declaraciones para el periódico El País realizadas en 2004, decía: "La experiencia me ha enseñado que servir a los otros tiene sus recompensas. Los seres humanos pasamos tanto tiempo acumulando, pisoteando, negando a otras personas. Y sin embargo, ¿quiénes son los que nos inspiran incluso después de muertos? Quienes sirvieron a otros que no eran ellos". ¿Qué mejor epitafio?.

Y para aplicarnos su mensaje a nosotros mismos, recogemos otra de sus citas: "Cuando plantamos árboles, plantamos semillas de paz y esperanza". 
Plantando árboles en Troncedo

Ella promovió la plantación de 47 millones de árboles ...


lunes, 8 de noviembre de 2010

Hermosos plátanos de sombra

¿Sabíais que los hermosos y abundantes plátanos de sombra que embellecen parques, calles y carreteras de toda España están aquí desde hace poco más de 200 años? Por lo menos, una de sus variedades que, procedente de Luisiana fue introducida y aclimatada en el Jardín del Príncipe de Aranjuez en tiempos de Carlos IV. Allí todavía pueden admirarse espléndidos ejemplares bicentenarios. Y el otoño es una magnífica ocasión para hacerlo. Yo no conocía estos datos hasta ayer domingo. 
A la entrada del camino de Sant'Angel plantamos en su día un par de ejemplares. En la imagen, José Mariñosa y Luis Remacha revisando la instalación de riego. Con sus mimos y los de otros, seguro que algún día se harán del tamaño de los de Aranjuez.
 
 
 

.