Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2018

El Festival En Clave de Aragón en Muro de Roda

El tema de la despoblación del interior peninsular ha saltado desde hace un tiempo a los titulares de los medios; seguramente a ello ha contribuido de manera importante el magnífico ensayo La España vacía de Sergio del Molino del que nos hicimos eco en su día. Este problema ya lo conocíamos y sufríamos  de largo por estos lares pero también es verdad que últimamente  se van poniendo en marcha  iniciativas públicas y privadas para paliar sus efectos y la consumación del desastre. Entre las últimas se enmarca el festival En Clave de Aragón que en su segunda edición hizo revivir y poner en valor el magnífico conjunto fortificado de Muro de Roda, un verdadero ejemplar de tenencia medieval "fosilizada" en palabras de José Luis Acín,  director de los procesos de restauración realizados en el lugar, quien comparó el valor histórico y patrimonial del recinto con el mismísimo castillo de Loarre, salvando las distancias en cuanto a la monumentalidad de uno y otro.

En la retina de los troncedanos está bien grabada la silueta de Muro, forma parte del skyline con el que nos recreamos cada atardecer mientras mantenemos animadas tertulias en la terraza del bar, algo que también podrían decir los habitantes de Muro en su día y ahora si los hubiera. Precisamente en el recorrido guiado por el cinturón interior de la muralla,  José Luis Acín hizo hincapié en el vasto territorio que controlaba el recinto y las fortalezas con las que se comunica, invitándonos varias veces a distinguir la localización de Troncedo.








Pues bien, como decíamos, el Festival En Clave, promovido por el periodista y comunicador Arturo Gastón, pretende enfocar la mirada a los despoblados aragoneses, haciendo que los veamos desde una perspectiva lúdica y cultural, devolviendo la vida aunque sólo sea por un día a estos lugares emblemáticos. Si la primera edición en Septiembre del año pasado en Samitier fue un éxito, no lo ha sido menos la jornada del pasado domingo en Muro de Roda.



En la iglesia de la Asunción, nos pudimos deleitar con la música de Bach interpretada por un cuarteto de jóvenes alumnos del Conservatorio de Música de Aragón así como con la actuación de la Coral de Sobrarbe. Todo ello unido a otras muestras teatrales, la comida, los puestos de venta de productos del territorio y el espléndido día que el cielo nos brindó, hicieron de la jornada una auténtica fiesta.


Podéis apreciar lo bien que sonaba la Coral en el marco de la hermosa iglesia de Muro en el vídeo que se adjunta. No me preguntéis por qué sale la imagen girada, para mí es un misterio insondable pues aseguro que lo grabé y lo he subido a las redes en la posición correcta pero por alguna razón se ha dado la vuelta. De todas maneras, lo inserto porque lo que cuenta en este caso es el sonido y si algún amable lector/a sabe cómo solucionar este asunto que se ponga en contacto conmigo. Gracias,




lunes, 25 de septiembre de 2017

Música y gastronomía para reunir a las personas

El domingo 24 de septiembre, tal y como habíamos anunciado hace unos días, se celebró la primera edición del Festival En Clave de Aragón en la comarca de Sobrarbe.  Una iniciativa nacida con el propósito de dotar de vida cultural, musical y gastronómica a las localidades afectadas por el éxodo de sus habitantes.
La programación musical se caracteriza por girar en torno a composiciones del Barroco y Renacimiento. Para la primera cita de esta primera edición del festival tuvo lugar un concierto de la Coral de Fraga en  la Iglesia de San Miguel de Samitier -siglo XVII, al que siguió una degustación y venta de vinos y productos agroalimentarios en el entorno de la Iglesia. Posteriormente, el programa incluyó  un show cooking a cargo del destacado cocinero aragonés Rubén Pertusa, chef del Restaurante Entremón (Ligüerre de Cinca).
Este Festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tierrantona, la Comarca de SobrarbeTUHUESCA (Diputación Provincial de Huesca), Turismo de Aragón,  y las firmas agroalimentarias que aportan sus productos: Melsa Embutidos ArtesanosBodega Otto BestueBodega PirineosCerveza RondadoraAbadía SamitierPanaderia La Fueva, el Geoparque Mundial Unesco Sobrarbe-Pirineos, y Ligüerre Resort.
Las personas interesadas todavía están a tiempo de acudir a la segunda jornada que se celebrará el próximo sábado 30 de septiembre en la misma iglesia con la actuación de Storm Quartet, un grupo formado por Alumnos del Conservatorio Superior de Música de Aragón (sesiones de mañana y tarde).
En cuanto a la jornada del día 24, cabe destacar la calidad y nivel del conjunto coral fragatino que desarrolló un animado repertorio en el que combinó  obras del Barroco y otras épocas clásicas con canciones "más modernas". Especialmente emotivo fue escuchar su interpretación del Aleluya de Leonard Cohen. Deleitarse con una canción de amor de un cantante canadiense inspirada en versos bíblicos, versionada en catalán por un grupo de aragoneses/as del Bajo Cinca que se desplazaron a un pueblecito quasi abandonado del Sobrarbe, resultó una experiencia magnífica. Pero no  nos vamos a quedar sólo con la emoción del momento sino que éste nos da pie para reflexionar cómo  la música, los sentimientos y  múltiples aspiraciones nos unen a todos, más allá del afán de algunos por trazar fronteras entre territorios. Afanes, por cierto, que  están perturbando la convivencia a la vez que nos distraen de los asuntos principales.