Mostrando entradas con la etiqueta Asociación "Molinos de La Fueva". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación "Molinos de La Fueva". Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de diciembre de 2017

V Molienda de aceite de Troncedo



Y con gran satisfacción y éxito de convocatoria el pasado viernes 8 de diciembre celebramos la que ha sido ya la  V Molienda tradicional de aceite en el  torno de Troncedo. Los objetivos de recordar  las labores tradicionales y recuperar el patrimonio etnológico de la zona en un ambiente lúdico se cumplieron con creces. La meteorología acompañó y la afluencia de público rozó los límites de la capacidad de infraestructura del evento. Hay que recordar que todo esto se realiza con el trabajo de voluntarios y voluntarias de las dos Asociaciones convocantes en el que se incluye el acto en sí pero también  la recogida de la oliva en fechas anteriores y todas las labores de limpieza del entorno y del propio molino, así como la preparación de útiles y de los alimentos que se degustan y otras tareas. En esta ocasión, además algunos de esos mismos voluntarios se esforzaron en recuperar de alguna manera también la tradición indumentaria referida a la década de los años 50 del siglo pasado que fue la época de pleno funcionamiento de este molino (aunque en La Fueva existan otros más antiguos en peor estado de conservación).



En cualquier caso, la edición de este año quedará inmortalizada en el documento audiovisual que Eugenio Monesma ha estado grabando y en el que todos estamos deseando  vernos. En esas imágenes se podrán también recordar los sabores y olores de la jornada que fueron otros ingredientes inolvidables.. 







lunes, 20 de noviembre de 2017

Recogida de la oliva 2017

                                                 








ODA AL ACEITE (Primera parte)


Cerca del rumoroso
cereal, de las olas
del  viento en las avenas
 viento en las avenas,
el olivo
de volumen plateado,
severo en su linaje,
en su torcido
corazón terrestre;
las gráciles
olivas
pulidas
por los dedos
que hicieron
la paloma
y el caracol
marino:
verdes,
innumerables,
purísimos
pezones
de la naturaleza,
y allí
en
los secos
olivares
donde
tan sólo
cielo azul con cigarras,
y tierra dura
existen,
allí
el prodigio,
la cápsula
perfecta
de la oliva
llenando
con sus constelaciones el follaje:
más tarde
las vasijas,
el milagro,
el aceite.
Pablo Neruda





La segunda parte se verá el próximo 8 de diciembre, cuando procederemos a la molienda tradicional de estas olivas en el torno de Troncedo.  Animamos a todos los interesados a acercarse y degustarlo...


jueves, 22 de diciembre de 2016

DOSSIER CANDIDATURA PREMIOS FÉLIX DE AZARA

BREVE DOSSIER* QUE FORMA PARTE DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL CASTILLO DE TRONCEDO A LA CANDIDATURA DE LOS XIX PREMIOS FÉLIX DE AZARA DE LA DPH:


Troncedo es una localidad de las 26 que conforman el Ayuntamiento de La Fueva (Sobrarbe, Huesca). Se encuentra a 1.008 metros de altura en el extremo sudoriental del valle de La Fueva en lo alto de un cerro en el declive de la sierra del Turón.  Precisamente este emplazamiento en terreno antiguamente fronterizo y hoy limítrofe entre las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza constituye uno de sus valores pues la coloca   prácticamente a la puerta de ambas, con una portentosa panorámica sobre los valles del Ésera al Este y del Cinca al Noroeste. Aislado del mundo pero a la vez cerca de casi todo. La característica más definitoria de Troncedo es su castillo (s.XI) del cual no se guarda más que la torre del homenaje, de dimensiones superiores a las de otros castillos principales en el Sobrarbe (Aínsa o Boltaña), lo que hace pensar en las proporciones que podía tener en su época de uso. La población de Troncedo la forman dos caseríos esparcidos. Uno se disponía alrededor el castillo y de la iglesia parroquial consagrada a San Esteban (s. XII) y lo forma una sola calle en la que hay una veintena de casas. En este caserío, las construcciones han aprovechado la irregularidad del terreno de la cresta del cerro en la que se asientan. El segundo caserío, un poco más apartado y posiblemente más antiguo, se encuentra por debajo del núcleo principal, en la bajante que lleva al barranco del Salinar. Se llama  San Ángel  y consistía tradicionalmente en cuatro casas (hoy día  hay dos más de reciente construcción) que bordean una pequeña  iglesia de estilo románico (s. XI) que quizás haya estado consagrada a San Miguel en algún otro momento, aunque en la actualidad lo está  a San Victorián.






La Asociación Cultural Castillo de Troncedo  se fundó en el año 2002. En la actualidad cuenta con 224 socios, número significativo si tenemos en cuenta que los residentes permanentes en el núcleo poblacional no llegan a una veintena. Esta abundancia de socios se explica porque prácticamente todos los hijos del pueblo mayores de edad, residentes o no, mantienen un estrecho contacto y participan activamente en la Asociación, cada uno en la medida de sus posibilidades trabajando en el desarrollo de los fines enumerados en los estatutos:

1.        Colaborar para la promoción cultural, recreativa, turística y social de la localidad de Troncedo.
2.        Potenciar el espíritu de colaboración entre las gentes de Troncedo y los alrededores.
3.        Realizar labores de recuperación de la historia, cultura tradicional y etnografía de la localidad.
4.       Fomentar el respeto hacia el medio ambiente
5.      Potenciar y fomentar los servicios de los que gozan los vecinos.

ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DEL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE:
- IV Jornada de Molienda de aceite
Las actividades realizadas en orden a fomentar el respeto hacia el medio ambiente han ido progresivamente avanzando y diversificándose. En un principio la Asociación se propuso recuperar el viejo camino de la fuente que presentaba un estado de abandono y maleza que impedía el acceso a la misma, así como los tradicionales abrevaderos próximos al pueblo. Esta tarea se ha venido acometiendo de forma voluntaria en diversas jornadas a lo largo de los años, y ese trabajo vecinal fue   una baza importante para que el Ayuntamiento de La Fueva con la  ayuda de los fondos LEADER emprendiera la restauración del viejo y abandonado molino (torno) de aceite de la localidad que culminó en el año 2009. A raíz de esta rehabilitación, la misma Asociación en colaboración con la Asociación de Los Molinos de La Fueva, han venido organizando con periodicidad bianual  diversas Jornadas de Molienda de aceite a la manera tradicional. La última edición de estas jornadas, la que era ya la cuarta, se celebró el pasado mes de diciembre de 2015 con gran afluencia de público.  En estas jornadas se reproduce todo el proceso, desde la recogida de la oliva en la vecina localidad de Panillo hasta la obtención del preciado aceite con la colaboración totalmente voluntaria de los socios y vecinos del pueblo. 



-Trabajos de recuperación y mantenimiento del entorno natural

El camino de la fuente fue la primera de las iniciativas de recuperación del entorno  pero después, de manera prácticamente mensual (dependiendo de fechas y climatología)  se han venido organizando jornadas de recuperación y limpieza de múltiples caminos y zonas del pueblo, incluidas las viejas cabañeras que estaban impracticables por la abundancia de maleza y vegetación salvaje. En este último año, además de seguir con el mantenimiento de algunos de los caminos recuperados, cabe destacar la reparación de la ermita de San Urbez, un recinto de arquitectura popular que presentaba riesgo inminente de derrumbe y que fue  una tarea acometida de forma igualmente voluntaria en los días posteriores a la celebración de las fiestas patronales del pueblo en honor a San Lorenzo (agosto 2016), aprovechando la mayoritaria presencia de vecinos en el pueblo.























- Conocimiento del  patrimonio natural,  etnológico y rutas senderistas

Hace 11 años  un grupo reducido de socios de   la Asociación Cultural Castillo de Troncedo tomó la iniciativa de recorrer los viejos caminos de La Fueva y explorar el territorio a la manera de antes, a pie. Se invitó a algunos de los pueblos vecinos y, en total una veintena de caminantes completó la primera etapa de Troncedo a Rañín pasando por las aldeas de Pallaruelo. El segundo año se partió de Rañín y se llegó hasta Lascorz con bastantes más participantes. Entonces fue cuando, junto con la Asociación A redolada d'A Fueva, se pensó en seguir completando  un tramo cada año, rodeando perimetralmente La Fueva. Se ha  podido constatar el poder de convocatoria que año tras año ha tenido este “encuentro festivo” y tradicional en que se ha convertido la “pateada” anual de La Fueva. El  1º de mayo de 2016, nada menos que 76 caminantes completaron el círculo con la etapa Salinas de Trillo-Formigales-Troncedo.  Como la caminata de mayo se ha convertido ya en una tradición para las dos asociaciones mencionadas, se está valorando iniciar nuevas rutas o  un segundo ciclo con las mismas etapas de estos once años.



-Difusión y divulgación

Paralelamente a todas estas iniciativas se han ido creando diferentes publicaciones para darlas a conocer y profundizar en las raíces históricas, etnográficas y sentimentales de la localidad, así como de divulgar su riqueza natural, patrimonial y etnológica y la del radio más cercano (La Fueva, Sobrarbe, Ribagorza …):

1) Boletín anual de la Asociación. Revista El Caixigar, fruto del trabajo en equipo  y la colaboración voluntaria de todos los que participan. La publicación es coordinada por Pilar Ciutad y la maquetación ha ido mejorando notablemente desde que otra joven socia, Irene Remacha, se encarga de ella. En el año 2016 se ha editado el número 13 de estos boletines.

2) Las páginas webs http://nosvemosentroncedo.blogspot.com.es y https://www.facebook.com/Nos-vemos-en-Troncedo-172079886163771 son mantenidas igualmente  por Pilar Ciutad.  La primera es un blog personal que hace las veces de página oficiosa de la Asociación Castillo de Troncedo y tiene los mismos objetivos que la revista, con la ventaja de la inmediatez de las noticias, novedades, anuncios … enlaces a otras páginas de interés... además de ampliar los contenidos y abrirlos a una dimensión global haciendo suyo uno de los lemas más conocidos de los movimientos ecologistas “Piensa globalmente, actúa localmente”. Estas características, con mayor amplitud y riqueza en los enlaces de contenidos, se reproducen en la página de Facebook citada.  Existe también una segunda página oficial de la Asociación. https://www.facebook.com/AsociacionCulturalCastilloDeTroncedo/?fref=ts, aunque hay que decir que es menos activa que la anterior.

-Reconocimientos/premios

1) Aunque no venga acompañado de diploma o premio en sí mismo, consideramos un importante reconocimiento al trabajo voluntario y vecinal la decisión del  Ayuntamiento de La Fueva de elegir el molino de Troncedo como objeto de la primera intervención de lo que es un programa a largo plazo de recuperación del patrimonio etnológico del municipio, interviniendo en el conjunto de antiguos molinos harineros y aceiteros de los diferentes núcleos de población. Sabemos que ese trabajo colaborativo y desinteresado previo de acondicionamiento del entorno fue un punto a favor para que se diera en nuestra localidad el primer paso de este ambicioso proyecto.

2) Accésit premios Félix de Azara en la edición 2006 en la categoría de entidades sin ánimo de lucro.




* Las bases de la convocatoria obligaban a ser muy escuetos en la redacción del informe. 














lunes, 30 de noviembre de 2015

IV MOLIENDA DE ACEITE EN TRONCEDO

Ya queda menos para celebrar la IV Molienda de la nueva era del molino aceitero de Troncedo. Será el  próximo domingo 6 de diciembre y se reproducirá, como en las tres anteriores ediciones el proceso tradicional de selección de olivas, aventado, molienda y prensado  para la elaboración de aceite. 

Estel proceso comenzó ya hace quince días cuando un grupo de "olivareros altivos", desafiando la jornada de espesa niebla, respondieron a la convocatoria  de  las Asociaciones Castillo de Troncedo y Molinos de La Fueva, juntándose para recoger las olivas en Panillo, en terreno de las oliveras de casa Sosas, tan vinculada afectivamente a Troncedo. 




Confiamos en que esta nueva molienda repita el éxito de las ediciones anteriores y reúna a un buen grupo de amigos y amantes de las labores tradicionales de estas tierras, rindiendo un nuevo homenaje a los esforzados campesinos que nos precedieron. La jornada comenzará a las 10:00 y a lo largo de la mañana habrá ocasión para reponer fuerzas con remojones de pan tostado con ajo y aceite recién prensado. Además habrá  panceta para almorzar a mediodía y, más tarde, una comida de menú contundente: judías con chorizo y careta, pan, vino, postre y café*. Habrá posibilidad de adquirir botellas del aceite obtenido.

¡¡¡Nos vemos en el torno de Troncedo el domingo!!!

*PRECIOS: Almuerzo: 4 €; Comida: 8 €; Almuerzo y comida, 10 €
                        Socios de sendas Asociaciones: Almuerzo y comida, 8 €
                        Niños/as hasta 8 años, gratis

domingo, 8 de diciembre de 2013

Objetivo cumplido


A eso de las 13:30 h. del pasado sábado el aceite comenzaba a fluir por el grifo y las garrafas a llenarse. Objetivo cumplido y satisfacción generalizada al comprobar que el esfuerzo de las jornadas previas daba sus frutos. El aceite resultó ser de una extraordinaria calidad y sabor y la jornada no pudo ser más redonda en cuanto al tiempo y la participación.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Agradecimiento

Foto: Luis Fumanal
La II Jornada del Aceite del día 10 de diciembre de 2011, organizada por la Asociación Molinos de la Fueva,  con la colaboración de otras asociaciones de La Fueva: "Castillo de Troncedo",  Amas de Casa “Virgen de Bruis” y   "Redolada d´a Fueva", ha sido todo un éxito. 
Esto no hubiera sido posible sin el trabajo desinteresado, la participación y la unión de todos.

Gracias por vuestra colaboración a socios y amigos y hasta que nos volvamos a embarcar en otro ilusionante proyecto.

Dora Viu

domingo, 11 de diciembre de 2011

Troncedo fue una fiesta

No pudo hacer mejor tiempo la jornada del pasado sábado para contribuir a que la II Molienda de aceite en Troncedo fuera un éxito. Parece como si los cielos se hubieran confabulado para encerrar en la niebla a toda la redolada y convertir a nuestro pequeño pueblo en una isla acariciada por el sol de final de otoño. No hace falta extenderse más en el asunto, las imágenes y  los tonos que se aprecian en en ellas dan testimonio de la bonanza del día. No sólo fue la luz, sino también la temperatura alcanzada a eso del mediodía, la que invitó a que los más jóvenes fueran desprendiéndose de las prendas de abrigo e improvisando percheros en el monte. 

Por otra parte, aunque lo de menos son las cifras,  puestos a hacer alguna referencia, podemos decir que se obtuvieron unos 75 litros de aceite de primerísima calidad, elaborado al modo de antaño, sin ningún artificio químico ni industrial, por supuesto. Fueron también en torno a 150 las raciones de judías que se sirvieron y  muchísima más la gente que a lo largo de la jornada se acercó para participar de la experiencia.  Gracias a todos por colaborar y ayudarnos a confirmar que Troncedo fue una fiesta.



sábado, 19 de noviembre de 2011

A rebato

Tocan a rebato. Nuestra presidenta nos convoca de nuevo a trabajos comunitarios. En esta ocasión, se trata de llevar a cabo la segunda molienda de aceite de la nueva época del torno. Eso será el sábado 10 de diciembre pero los preparativos empezarán este mismo sábado 26 de noviembre, una vez nos hayamos repuesto todos de la resaca electoral y sepamos si vamos a tener gobierno de gatos o de ratones.

Colaborarán en esta ocasión con la Asociación Castillo de Troncedo, la Asociación de Amas de Casa, la Agente de Desarrollo Local  y la Asociación de los Molinos de La Fueva.

martes, 27 de septiembre de 2011

Quién lo ha visto y quién lo ve

Foto: Alberto Langa
 En el margen derecho de esta misma página, en la sección de webs recomendadas encontraréis un enlace a la página Mills in AltoAragon en la que se hace referencia a nuestro torno pero, lamentablemente o afortunadamente, no está actualizada. He introducido el término afortunadamente porque esta circunstancia nos permite comparar la imagen de hoy fotografiada por Alberto de casa Luis con las que hace unos años tomó el creador de dicha página, Bernardo Molinero. En realidad  no se llama así  sino que bajo ese castizo seudónimo se esconde un simpático  señor de origen belga (otro más) enamorado de estas tierras y de su patrimonio etnográfico.

El molino fue puesto en funcionamiento en Troncedo  a mitad del siglo XX , aunque la prensa, husillos  y la piedra de moler fueron adquiridos  en  Enate y Montearnero  a propietarios de molinos que  habían sido construidos muy anteriormente. Estuvo  trabajando  a pleno rendimiento durante unos 14 años. El abandono de los olivares,  que se  produjo en la década de los 60,  propició el cese de su actividad y el inicio de su deterioro.  Hacia el año 2006,  la  Asociación Cultural Castillo de Troncedo,   sensibilizada con la recuperación del  patrimonio local   inicia los trabajos de  limpieza y desbroce de su entorno. Paralelamente surge un movimiento a nivel municipal con personas  preocupadas por  el grave estado de deterioro del patrimonio de molinos aceiteros y de trigo ubicados en nuestro término municipal. Este movimiento se organiza y se crea la Asociación de Molinos de La Fueva. Ambas asociaciones junto con  el  Ayuntamiento de La Fueva   impulsan,  con ayudas Leader,  la rehabilitación del mismo en el 2007 gracias a la cesión    que realizan las diez casas propietarias del molino.

Se termina la rehabilitación en 2009. El 6 de diciembre del año 2010 se vuelve a utilizar tras medio siglo de abandono,  efectuando dos prensadas de unos 500 Kg. de olivas  en una memorable jornada. Como futuro,  esperamos  convertir este rincón en un “museo vivo” de manera que, periódicamente,   podamos  organizar actividades relacionadas  con  la extracción del aceite  de oliva rememorando actividades  del pasado.

Placa de la prensa. Fechada en 1859

sábado, 11 de diciembre de 2010

Agradecimiento


Nos hacemos eco del agradecimiento que ha difundido la presidenta de la Asociación Cultural Castillo de Troncedo, Dora Viu (en la imagen la vemos dando buena cuenta de las  suculenta judías que entre ella y otras voluntarias prepararon):

La Jornada del Aceite, del día 6 de diciembre, organizada por las asociaciones Molinos de la Fueva  y Castillo de Troncedo, a pesar del mal tiempo, ha sido todo un éxito. Éste no hubiera sido posible sin el trabajo y la participación de muchos socios.

Agradecer, especialmente, a la familia Tena de Casa Sosas de Panillo, por la aportación de las olivas,  a Carlos Baselga y a José Antonio por su disposición para prestar  los animales y a  todos los que, de alguna forma,  han participado en las jornadas.

 Hasta que nos volvamos a embarcar en otro ilusionante proyecto

¡NOS VEMOS EN TRONCEDO!

martes, 7 de diciembre de 2010

Crónica de un "jugoso" día

Lunes 6 de diciembre de 2010.  Las vísperas del día M (molienda), sábado y domingo, un nutrido grupo de voluntarios y voluntarias habían "velado armas" preparando, calentando y limpiando el molino, así como trasladando todos los utensilios necesarios y las preciadas olivas, bendecidas tras su reposo en lugar sagrado. Los únicos que parecían no estar por la labor eran los dos borricos que se resistieron a tirar de la rueda y que, finalmente, fueron "castigados" con una placentera jornada de pasto en el entorno de la fuente. No sería hasta bien entrada la mañana que otro congénere suyo, mas dócil y amaestrado, cumpliera fielmente con su deber. Mientras tanto, a pesar del día lluvioso, no faltaron otros seres (humanos) que se prestaron a ceder su fuerza para hacer rodar la muela y poder iniciar el laborioso proceso de producción del aceite. Las previsiones de afluencia de público nos desbordaron de tal manera que hubo momentos en los que era difícil poder realizar las tareas entre tanto personal. Pero no faltaron viandas para todo el que se acercó a colaborar o sólo a mirar y ...por supuesto, llegó la hora de las tostadas de pan con ajo y aceite. (por cierto, gracias a  Angel que, desde l'Aínsa nos trajo un sabroso pan de hogaza elaborado por él mismo a la antigua usanza).

Pero las imágenes cuentan por sí mismas todo lo acontecido ...


viernes, 3 de diciembre de 2010

A buen resguardo

Foto: Ramón Gracia
Que nadie sufra por las inclemencias del tiempo. Las olivas recogidas el pasado fin de semana están a buen y santo resguardo. Otra cosa será la carretera. Pero seguro que el domingo la brigada de limpieza y preparación del molino estará dispuesta. Y el lunes, a la hora de la molienda, también. Y a la hora de las judías, fijo. 

¡Nos vemos en Troncedo!

sábado, 27 de noviembre de 2010

... y el molino revivirá

Las Jornadas del aceite  de Troncedo ya han cumplido su primera y fundamental etapa. Esta mañana una veintena de animados voluntarios y voluntarias han madrugado para recoger un pie de olivas, unos 1.000 kg, en  el  vecino término de Panillo (Espero que en breve alguien me haga llegar el correspondiente reportaje gráfico)

El próximo fin de semana, inicio de un largo puente, la centenaria maquinaria  revivirá para obtener  el preciado líquido áureo con el que poder rociar las ricas tajadas de pan con ajo.

¡Os esperamos!


viernes, 6 de agosto de 2010

Excursión al Entremón. Asociación Molinos de La Fueva


En fechas próximas se cumplirá un año de la inauguración de la rehabilitación del molino aceitero de Troncedo. Es buen momento para recordar que La Asociación de Molinos de la Fueva sigue en su empeño de divulgar, canalizar y de liderar todas las iniciativas encaminadas a poner en valor nuestro patrimonio local, cultural y natural, centrándonos, en este caso, en lo relativo a los molinos aceiteros y harineros.
Estos edificios, alrededor de 20, con sus mecanismos ingeniosos y su ubicación estratégica, constituyen una autentica lección de historia. En ellos se recoge toda una tradición y un legado que resume, durante siglos, una trayectoria, social y económica de un territorio orientada a aprovechar inteligentemente los recursos naturales, trigo y aceite, esenciales en una economía de autosuficiencia.
Demasiados años de abandono y dejadez hacen que el trabajo que queda por delante sea considerable, casi ingente, pero la labor de de estos últimos años, desde que un grupo de pioneros lanzara esta idea, va dando sus frutos. De momento estamos organizados, se ha hecho un inventario que en realidad es un riguroso estudio de la situación actual de los inmuebles donde se ubican, se han organizado excursiones a los parajes más singulares donde se asientan los mismos, hemos sido los interlocutores con la Administración para presentar propuestas de rehabilitación , como la del molino de Troncedo, que liderada por nuestro Ayuntamiento, ya ha sido ejecutada.
La actual coyuntura económica, ciertamente, no ayuda a conseguir recursos para acelerar proyectos, que los hay, pero sabemos que esta situación es eso, sólo coyuntural. Lo importante es saber que no estamos solos y que cada vez hay más gente sensibilizada y preocupada por el bagaje cultural del territorio y que se ha iniciado un camino de no retorno en la labor de dignificar un patrimonio que representa un modo de vida pasado y que puede representar uno de los impulsos del futuro.
Poco a poco nos iremos haciendo más visibles difundiendo los materiales recopilados así como las actuaciones realizadas y los proyectos que estén en marcha.
Dentro de esta labor de divulgación la Asociación de Los Molinos de La Fueva ha organizado para el domingo 8 de agosto una excursión por el Entremón.



La concentración para la salida en coche será en el Bar Puyuelo de Tierrantona a las 9 horas y para los que se quieran incorporar al inicio del recorrido será en el mismo puente del Entremón a las 9,30h. El recorrido es muy sencillo y cómodo discurriendo por la orilla del rio Cinca entre el pantano del Grado y Mediano con una duración aproximada, almuerzo incluido, de 3,5 horas ida y vuelta.



En esta ocasión no está prevista la visita de ningún molino pero en la parte norte del recorrido, en sus proximidades, tenemos la desembocadura del Usia donde se encuentra el molino de Clavería y en la parte sur estaremos próximos del molino aceitero de Trillo y Clamosa.


Por último recordarte que la labor individualizada de cada uno de nosotros es muy importante pero puede ser mucho más efectiva perteneciendo a una red de apoyo como nuestra asociación con la que, en cualquier momento, puedes ponerte en contacto.

José Fumanal Senz
Foto: Molino harinero de La Cabezonada