Difícil elegir una canción entre todas las que Alba Mur y Eva Pons dejaron reverberando por las paredes de la iglesia de Troncedo el pasado 22 de junio. Una primera parte dedicada a la canción sefardí y una segunda parte compuesta por una magnífica selección de canciones de autor en español de uno y otro lado del océano constituyeron un inolvidable concierto que concluyó con un emotivo broche de oro que merece comentario aparte.
Esta hermosa versión de un tema de la colombiana Marta Gómez que Alba nos dedicó a todas las mujeres de Troncedo da prueba de todo lo anterior. Gracias.
Una canción que habla de esas manos infatigables de madres, hijas, hermanas y abuelas que, a lo largo de los siglos, han ido sosteniendo y construyendo el mundo, la mayor parte de las veces en un silencio forzado.
Mano fuerte va barriendo, pone leña en el fogón
mano firme cuando escribe una carta de amor
manos que tejen haciendo nudos
manos que rezan,
manos que dan,
manos que piden algún futuro pa' no morir en soledad.
Mano vieja que trabaja va enlazando algún telar,
mano esclava va aprendiendo a bailar su libertad,
manos que amasan curtiendo el hambre con lo que la tierra les da,
manos que abrazan a la esperanza de algún hijo que se va.
Manos de mujeres que han parido la verdad.
Manos de colores aplaudiendo algún cantar.
Mano fuerte va barriendo pone leña en el fogón
mano firme cuando escribe una carta de amor,
manos que tiemblan,
manos que sudan,
manos de tierra maíz y sal,
manos que tocan dejando el alma,
manos de sangre de viento y mar,
manos que tiemblan,
manos que sudan,
manos de tierra, maíz y sal,
manos que tocan dejando el alma,
manos de sangre, de viento y mar
TRONCEDO te invita a que vengas a perderte por este rincón. Situado en el límite de las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, antiguamente condados que contribuyeron a la creación del Reino de Aragón. Estamos, por lo tanto, en Huesca. Municipio de La Fueva. Este blog es para todos, para los que somos de Troncedo y para los que no lo son. Los que lo conocen y los que se animarán a hacerlo después de encontrarnos en la red.
Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de julio de 2019
domingo, 9 de junio de 2019
De mares, montañas y playas inexistentes
...Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo,
en la ladera de un
monte
más alto que el horizonte,
quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista.
Cerca del mar, porque yo
nací en el Mediterráneo ...
Serrat nació en el Mediterráneo pero, si hubiera nacido en La
Fueva, quizás hubiera elegido este emplazamiento para dar verde a los caixigos
y amarillo a la genista. El agua nos queda lejos pero desde la partida de La
Oliva en Troncedo divisamos al fondo del valle un mar de montañas entre las que
destacan el macizo de Monte Perdido, la Peña Montañesa y Cotiella.
En fin, que desde esta atalaya no nos importa tanto eso de no tener playa.
Y una vez evocada esta hermosa canción, nada mejor que escucharla. Si bien es cierto que en estos tiempos en lo que el viejo Mare Nostrum se ha convertido en una cada vez más infranqueable barrera y fosa común de quienes ahogan en él sus cuerpos y sus ilusiones, hablar y cantar al Mediterráneo no puede obviar esa injusta realidad. Eso nos lo dejó patente el propio Serrat en esta versión en la que, junto con numerosos amigos y amigas, mostraba su solidaridad con los de la otra orilla.
Etiquetas:
caixigos,
canciones,
canciones. Joan Manuel Serrat,
Cotiellla,
genista,
mar,
mediterráneo,
montañas,
Monte Perdido,
paisaje,
Peña Montañesa,
Pirineo,
solidaridad,
teja,
Troncedo
lunes, 25 de junio de 2018
XVI Jornada Cultural I
Siempre he querido saber quién soy,
de dónde vengo y a dónde voy.
Cruzando río, mar y monte,
buscando un fin en el horizonte.
Jinete blanco, peregrino,
cabalgando a su destino ...
Estos hermosos versos y muchas otras canciones de Claude Marti se escucharon mientras todavía reverberaban los ecos de la Ronda de Boltaña entre las calles de Troncedo. Una Jornada muy completa de la que más adelante haremos una reseña más completa...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)