Un nuevo blog para estar al día de todo lo que pasa y es en el Sobrarbe a través de imágenes: Fotosobrarbe. Lo último publicado son imágenes de la Feria del pasado sábado en Tierrantona.
TRONCEDO te invita a que vengas a perderte por este rincón. Situado en el límite de las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, antiguamente condados que contribuyeron a la creación del Reino de Aragón. Estamos, por lo tanto, en Huesca. Municipio de La Fueva. Este blog es para todos, para los que somos de Troncedo y para los que no lo son. Los que lo conocen y los que se animarán a hacerlo después de encontrarnos en la red.
martes, 27 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
II edición de la Feria arteSánia
El próximo sábado 24 de marzo en Tierrantona tendrá lugar la II Feria de ArteSánia de los Aytos. de La Fueva y Palo. La Asociación Castillo de Troncedo colabora con la preparación de un suculento guiso de judías con careta. Están previstas 400 raciones para añadir a los productos del mondongo que se elaborarán a lo largo de la jornada. Si alguien no estaba informado, todavía está a tiempo de planificar su participación.
Nos vemos en ... Tierrantona.
domingo, 18 de marzo de 2012
Un lugar sorprendente: Caneto


Os animo a todos y todas cuantos no lo hayais hecho a que visiteis Caneto para descubrir la paz, el silencio y la armonía que se siente en el lugar. ¡Qué diferente de la tristeza y desolación de hace poco más de un mes entre las paredes espaldadas de Pallaruelo! Y todo lo anterior sin hablar de las hermosas vistas que se pueden contemplar durante todo el trayecto desde el desvío de la carretera de Troncedo hasta llegar al lugar, con una perspectiva inusual del valle y del mismo Troncedo colgado en la sierra.
P.C.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Mujeres de otros tiempos
Mi abuela se llamaba Manuela. No sabía leer ni escribir pero sabía hablar francés, lo había aprendido de moza durante el tiempo que estuvo sirviendo al otro lado de los Pirineos. Los pequeños ahorros que pudo reunir en aquellos años, 320 pesetas, los aportó como dote al matrimonio que le habían "apañado" sus hermanos mayores cuando fueron a buscarla para casarla con el heredero de casa Albañil, donde ya estaba casada su hermana Marcela de quien a partir de entonces pasó a ser "la joven". Corría el año 1904 y tenía 21 años. Le esperaba una empresa heroica: la de traer hijos al mundo, una docena más o menos, para sólo ver crecer a cinco porque los demás murieron en el momento del parto. Cuando nació la última, mi madre, Manuela ya estaba harta de parir, trabajar la tierra y cuidar los animales. Sería por eso y por otros sinsabores que no le quedaba ternura para ofrecer a esa cría que había llegado inoportunamente, cuando ya había superado con creces la cuarentena. Pero aún le esperaban muchos años por delante para seguir obedeciendo a la hermana/dueña, al amo/esposo, a su propia "joven" ..., para ver marchar un hijo al frente, presenciar la muerte no sólo del marido sino también de tres de aquellos cinco hijos supervivientes ... incluso para cerrar la casa del pueblo y bajar al llano, a un territorio inhóspito en un pisito de barrio obrero; hasta para alcanzar a sobresaltarse con las imágenes de los toros en aquel cajetón que alguien colocó en el comedor ...
Pobre yaya, aquella anciana pequeña y delgada, siempre cubierta por un pañuelo negro. La anciana de piel blanca y extremadamente arrugada y aspecto dulce y frágil de mis recuerdos infantiles bajo el que se escondía la que había sido una madre dura y arisca. Es indudable que la vida le ofreció pocas oportunidades para la alegría.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer no se me ocurre mejor homenaje para aquellas madres y abuelas montañesas de su generación y de tantas otras, que la evocación de sus vidas duras y sacrificadas. Eran tiempos difíciles para todos pero siempre las mujeres llevaron un plus de cargas y servidumbres. A ellas les debemos el recuerdo y reconocimiento, nos dieron la vida y de una u otra manera contribuyeron a que sus hijas y sus nietas pudiéramos ir abriendo puertas que no podían ni imaginar.
Pilar Ciutad Lacambra
domingo, 4 de marzo de 2012
Más imágenes
jueves, 1 de marzo de 2012
Recuperación de una fiesta
Un día nos vamos a dar patadas a un balón por la redolada y al día siguiente nos vamos de romería, recuperando las celebraciones antiguas. Lástima que mosen Joaquín no pudiera acompañar en esta jornada de San Beturián ligeramente descolocada de fecha, deseamos que se recupere de sus dolencias. Aunque yo falle, mis corresponsales no lo hacen y me envían imágenes de la fiesta (gracias, Tere). Parece que la "caridad" y especialmente el vino entraban a gusto, para certificarlo habrá que preguntarle a Alfredo de casa Torrocella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)