TRONCEDO te invita a que vengas a perderte por este rincón. Situado en el límite de las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, antiguamente condados que contribuyeron a la creación del Reino de Aragón. Estamos, por lo tanto, en Huesca. Municipio de La Fueva. Este blog es para todos, para los que somos de Troncedo y para los que no lo son. Los que lo conocen y los que se animarán a hacerlo después de encontrarnos en la red.
martes, 31 de agosto de 2010
La foto prometida
domingo, 29 de agosto de 2010
Conocer nuestro patrimonio
martes, 24 de agosto de 2010
I Expedición al MP3
domingo, 22 de agosto de 2010
Excursión al Cinca Medio

viernes, 20 de agosto de 2010
Arte y Naturaleza en Troncedo
domingo, 15 de agosto de 2010
La Espelunga
sábado, 14 de agosto de 2010
¡Arriba, zagales!
viernes, 13 de agosto de 2010
Fiestas 2010
martes, 10 de agosto de 2010
Qué bien me lo pasé
viernes, 6 de agosto de 2010
Excursión al Entremón. Asociación Molinos de La Fueva

Estos edificios, alrededor de 20, con sus mecanismos ingeniosos y su ubicación estratégica, constituyen una autentica lección de historia. En ellos se recoge toda una tradición y un legado que resume, durante siglos, una trayectoria, social y económica de un territorio orientada a aprovechar inteligentemente los recursos naturales, trigo y aceite, esenciales en una economía de autosuficiencia.
Demasiados años de abandono y dejadez hacen que el trabajo que queda por delante sea considerable, casi ingente, pero la labor de de estos últimos años, desde que un grupo de pioneros lanzara esta idea, va dando sus frutos. De momento estamos organizados, se ha hecho un inventario que en realidad es un riguroso estudio de la situación actual de los inmuebles donde se ubican, se han organizado excursiones a los parajes más singulares donde se asientan los mismos, hemos sido los interlocutores con la Administración para presentar propuestas de rehabilitación , como la del molino de Troncedo, que liderada por nuestro Ayuntamiento, ya ha sido ejecutada.
La actual coyuntura económica, ciertamente, no ayuda a conseguir recursos para acelerar proyectos, que los hay, pero sabemos que esta situación es eso, sólo coyuntural. Lo importante es saber que no estamos solos y que cada vez hay más gente sensibilizada y preocupada por el bagaje cultural del territorio y que se ha iniciado un camino de no retorno en la labor de dignificar un patrimonio que representa un modo de vida pasado y que puede representar uno de los impulsos del futuro.
Poco a poco nos iremos haciendo más visibles difundiendo los materiales recopilados así como las actuaciones realizadas y los proyectos que estén en marcha.
Dentro de esta labor de divulgación la Asociación de Los Molinos de La Fueva ha organizado para el domingo 8 de agosto una excursión por el Entremón.
La concentración para la salida en coche será en el Bar Puyuelo de Tierrantona a las 9 horas y para los que se quieran incorporar al inicio del recorrido será en el mismo puente del Entremón a las 9,30h. El recorrido es muy sencillo y cómodo discurriendo por la orilla del rio Cinca entre el pantano del Grado y Mediano con una duración aproximada, almuerzo incluido, de 3,5 horas ida y vuelta.
Por último recordarte que la labor individualizada de cada uno de nosotros es muy importante pero puede ser mucho más efectiva perteneciendo a una red de apoyo como nuestra asociación con la que, en cualquier momento, puedes ponerte en contacto.
José Fumanal Senz
miércoles, 4 de agosto de 2010
Programa Fiestas 2010
17-21 Horas. Gran parque infantil con hinchables, Kars y Espuma.
18 Horas. Campeonato de Pin-Pon.
21.30 Horas. Ronda "Os Casaus", por las calles del pueblo.
MARTES DIA 10:
13 Horas. Misa.
17 Horas. Campeonato de guiñote.
18 Horas. Fiesta infantil.
20.30 Horas. Sesiones tarde y noche con el GRUPO LOVING.
MIERCOLES DIA 11:
13 Horas. Misa.
18 Horas. Grupo de títeres " No somos diablos"
21 Horas. Merienda popular.
22.30 Horas Sesión de baile con el grupo LLEIDA BROTHERS.
00.30 Horas. Bingo.
+ VERMÚS + CHARRADAS + BROMAS + BUEN HUMOR + GUIÑOTE + CHIRETAS + ...
lunes, 2 de agosto de 2010
Consolidación del castillo

El año 2010 puede calificarse como histórico para Troncedo, ya que en su figura más notable, el castillo, se está realizando una actuación de mejora que muy probablemente no haya tenido en sus ya casi mil años de existencia, salvo para su construcción inicial. En la actualidad presentaba un estado de deterioro que se puede achacar al continuo abandono (incluidos expolios), y a un deterioro natural que ha producido la meteorización de la piedra y la desaparición de argamasas en juntas.
A lo largo de seis meses, se realizarán una serie de actuaciones que aparecen descritas en el “Proyecto Básico de ejecución y Consolidación de los Restos del castillo de Troncedo”, en el siguiente orden de ejecución de los trabajos:
Primer mes: Desbroce y corte de árboles existentes.
Desescombro manual del interior y exterior de la torre, bajo supervisión arqueológica, identificando y valorando los restos que se recuperan para su posterior utilización o estudio, y llevando a vertedero los restos no reutilizables. Se rebaja el terreno existente un total de
Desmontaje de piedras en peligro de desprendimiento y apuntalamiento de los “ventanales”
Cosido de la grieta existente en el interior de la cara este.
Cuarto mes: Consolidación de coronación de muros y huecos. Se procederá a desmontar maunalmente entre 40 y
Quinto mes: Tratamientos superficiales en la hoja exterior e interior de la torre:
-Limpieza de depósitos superficiales con aire a presión y brochas de cerda suave.
-Eliminación de sales en las cotas inferiores del nivel interior (provocado por el agua de lluvia que se libes, mohos y microorganismos.
-Consolidación superficial de la cara exterior, con aplicación de producto con brocha o inyectado. Este consolidante aumenta la dureza de la piedra, permitiendo la transpiración.
Sexto mes: Tratamiento de impermeabilización de mampostería, tanto en la cara exterior como interior.era actualmente a través de los muros).
-Limpieza Biocida, para eliminación de líquen
Retirada de los andamios.
Drenaje interior de la solera: Actualmente el agua de lluvia que recoge el interior de la torre desciende por el grueso de escombros hasta atravesar el muro exterior. Para recoger el agua del interior de la torre, se ejecutará un sistema de drenaje que recogerá el agua de lluvia y la evacuará por su fachada noreste (la faja de soltero) a través de tres tubos que atravesarán el muro. Una vez ejecutada la solera interior del castillo quedará
La intervención se limita a la conservación y consolidación de los restos existentes, manteniéndose el mismo perfil que vemos actualmente cuando nos acercamos a Troncedo; quizá a la espera de que en un futuro haya un proyecto más ambicioso donde la actuación permita darle un uso al edificio. De momento se consigue darle una imagen más digna al conjunto y evitar que se siga degradando.