jueves, 23 de diciembre de 2021

Valor, lucidez y salud

 


La elección de esta imagen no es casual. He tratado de aúnar el respeto a las raíces y la tradición así como el valor del trabajo cooperativo y voluntario con unas palabras de mi admirada y recientemente desaparecida Almudena Grandes

En las personas valientes, el miedo es solo consciencia del peligro, pero en las cobardes, es mucho más que ausencia de valor. El miedo también excluye la dignidad, la generosidad, el sentido de la justicia, y llega incluso a perjudicar la inteligencia, porque altera la percepción de la realidad y alarga las sombras de todas las cosas.

La cita corresponde a un pasaje del libro El lector de Julio Verne y me parece muy apropiada para estos tiempos de PELIGRO, TINIEBLAS y PANDEMIA, en los que vamos a necesitar mucho VALOR, mucha LUCIDEZ y mucha SALUD. 

P.C.




domingo, 3 de octubre de 2021

La importancia del proceso. Jornada de inauguración de nuestros Muretes de Arte I*


Esta breve película realizada de forma precipitada con una pequeña selección de imágenes tomadas hoy mismo por la mañana no es más que un pequeño apunte del resultado de una extraordinaria semana de trabajo, convivencia, recuperación de patrimonio, creaciones artísticas y, sobre todo, UNIÓN, en el maravilloso entorno de la ermita de la Virgen del Carmen. Ha sido en esta confluencia de cinco caminos de antiguas cabañeras donde se ha llevado a cabo el proyecto diseñado por la Asociación Muretes de Arte en estrecha colaboración con la Asociación Castillo de Troncedo. Un resultado al que ni nosotros mismos nos creíamos poder llegar cuando pusimos manos a la obra. 

Sábado, 25 de septiembre. Trabajos previos de limpieza y preparación



  

Para hacer, primero hay que deshacer

En la inauguración de hoy, Carmen Bautista, coordinadora del proyecto, ha explicado el proceso y ha hecho hincapié en algunas cosas que ya nos había venido repitiendo durante todos estos días, que su función ha sido coordinar pero que el resultado es fruto de la colaboración y aportación de todos, de las "artistas oficiales" y también de las ideas y realizaciones de todos los demás. No ha escatimado elogios para el trabajo de los pareteros locales, personas que han conocido el oficio y las técnicas en la infancia y que, a pesar de haber desarrollado su trayectoria profesional en otros campos y lugares a los que emigraron, no las han olvidado.

Joaquín Senz, Quino, en plena y meticulosa faena.


José Mª Nacenta, Ferrero, a su lado.

Sandrine Reynaud, escultora y autora de la impresionante Venus, alegoría a los astros celestes que guiaban la trashumancia,  ha vuelto a contarnos su pasión por las piedras de estos muretes o paredes, elementos ancestrales de  unión de pueblos, personas y animales como ocurría con estos pasos de cabañas de ovino. Después de esta introducción nos ha explicado el proceso de creación de su obra, contándonos cómo se enfrentó a la piedra sin una idea previa, solamente la de  intentar plasmar esa relación entre cielo y tierra, con la única determinación inicial de representar una estrella de cinco puntas y el pentágono**trazado sobre el cuerpo de Carmen. Podría decirse que fue la propia piedra, impulsada por los golpes de su cincel, la que fue generando esa hermosa figura humana que para siempre presidirá como una diosa este camino...



En el relato de cómo habían surgido las obras realizadas le ha tocado el turno a Alba de Lucas, la joven pintora segoviana, que nos ha explicado que decidió hacer abstracción de estilos realistas para centrarse en un tipo de pintura esquemática y primitivista que era lo que el entorno le sugería. Y es que, como ha quedado evidente,  en la base de todas las intervenciones para poner en valor estas paredes de piedra  está el objetivo de  que no resulten intrusivas ni se vean como un añadido al paisaje, sino que se integren de forma fluida en los colores y formas de la naturaleza, incluida la estrella que adorna el vestido de su inocente "pastoreta".





El tercer elemento artístico del conjunto ha sido una auténtica sorpresa, tanto para los visitantes como para los propios artistas locales que se han descubierto a sí mismos. El conjunto escultórico en hierro, que evoca las figuras y los sonidos de los antiguos rebaños que cruzaban estos caminos,  ha sido fruto de una desbordante lluvia de ideas y de un trabajo en equipo que es digno de destacar y que hace honor al nombre con el que Carmen lo bautizó desde el primer momento, el "ensemble". El conjunto está  enmarcado por una línea de estrellas que reproduce la constelación de las Pléyades  o crabetas como las llamaban los pastores a quienes servían de guía. 




Una imagen que representa muy gráficamente el nombre de Ensemble***



Por último, mencionamos la participación de Javier Hernández, dibujante de Muretes de Arte que estuvo con nosotros tomando apuntes del proceso, unos hermosos dibujos que formarán parte de su próximo libro en el que recoge las actuaciones de la Asociación.



* Muretes de Arte I.  Hemos introducido ese número uno romano en el título porque la principal conclusión de estas Jornadas es precisamente que tiene que haber una continuidad. Esperamos el año próximo poder escribir Muretes de Arte II.

** El número cinco. En su breve disertación, Sandrine ha apuntado algo sobre las múltiples simbologías del cinco. Entre las cuales se encuentra la salud y con el deseo de que todos los presentes gozáramos de ella se ha despedido. Quizás podríamos iniciar la tradición de repasar cada uno de los vértices de su pentágono cada vez que pasemos por allí. No se sabe con certeza que nos aporte salud pero seguro que no nos traerá lo contrario. 

***Ensemble, en francés, juntos.




sábado, 25 de septiembre de 2021

Jornadas de Piedra Seca. Muretes de Arte en Troncedo

 






Esta misma tarde, Carmen Bautista ha presentado la Asociación "Muretes de Arte" en el Salón Social de Troncedo. Ha sido el punto de partida de las Jornadas que se van a celebrar en el pueblo para la puesta en valor de las paredes de piedra seca que recorren el término. En realidad, las actividades habían empezado por la mañana con la preparación y limpieza del terreno en torno a la ermita de la Virgen del Carmen que es donde van a tener lugar las intervenciones. Estos trabajos han estado a cargo, una vez más, de un grupo de vecinos voluntarios. Se ha elegido este lugar por ser una encrucijada de caminos de cabañera por los que antiguamente discurrían las ovejas en trashumancia. Y precisamente la trashumancia va a ser el hilo conductor de estas jornadas. 



Carmen nos ha explicado el inicio y los objetivos de la Asociación que se centran en poner en valor las centenarias paredes (o muretes) de piedra seca que discurren entre campos de cultivo a uno y otro lado de los Pirineos. La Asociación ya ha realizado varias intervenciones en distintos lugares del Somontano. La última, la pasada semana en Cheto, una pedanía de Rodellar (en la Sierra de Guara). La finalidad de los trabajos es siempre poner en valor estas construcciones declaradas en 2018 por la UNESCO  como Patrimonio Cultural de la Humanidad, a través de intervenciones artísticas y también, cómo no, recuperando paños de las paredes deterioradas por el paso del tiempo y el abandono. Siempre con respeto absoluto al entorno en el que se encuentran y a las técnicas tradicionales de construcción. 

Después ha tomado la palabra, Alba de Lucas, joven artista plástica que se ha desplazado desde Segovia para encargarse de una de las actuaciones artísticas. Está especializada en la pintura animalista y en el trabajo sobre soportes blandos, en esta ocasión su creación utilizará una vieja puerta de corral.

Sandrine Reynaud, escultora contemporánea, será la encargada de realizar otra de las intervenciones artísticas. A través de sus palabras y los vídeos que se han pasado, hemos tenido oportunidad de conocer algunas de sus obras y, sobre todo, entender cómo llegó a apasionarse por los muros de piedra seca tan habituales en nuestro entorno. Nos ha explicado que, contemplando las mismas paredes del lugar de Cheto,  llegó a la conclusión de que eran verdaderas esculturas, esculpidas por manos rudas y levantadas con los materiales que tenían a mano, sin provocar ningún daño al entorno natural. Estas humildes creaciones le dan la satisfacción personal de "pertenecer a una especie capaz de hacer cosas buenas" (sic).

En los vídeos hemos podido escuchar también a Jesús García Mainar, maestro paretero que colabora con la Asociación y que ha incidido igualmente en el valor estético de las paredes, al margen de su antigua funcionalidad, y el ingente trabajo de todos aquellos campesinos que las levantaron para proteger sus cultivos y sus pequeñas cosechas. 

Las actividades descritas se verán acompañadas del  trabajo colectivo de los vecinos del pueblo. Queda toda una semana por delante para participar y observar el proceso. ¡Os esperamos!



*No puedo dejar de recoger el comentario de Ramón Rami mientras veíamos en el vídeo las manos expertas de nuevas pareteras y pareteros de piedra seca: "Eso, pa tu tío, pan comido" (Para quien no lo sepa, mi tío, Antonio Lacambra Garcés,  fue el último arbañil del pueblo que trabajó la piedra). P.C.

lunes, 30 de agosto de 2021

Inaugurando miradores

 

La jornada del sábado 28 de agosto tuvo muchos colores en Troncedo. El azul profundo de un cielo claro y los tonos verdes, dorados, azulados y blanquecinos de los paisajes que se podían divisar desde los dos nuevos miradores, el de Las Bruteras y el de Crucisierra, que el trabajo voluntario y voluntarioso de algunos vecinos han hecho realidad. 


Troncedo, en el punto más suroriental de Sobrarbe, queda a distancia de las imponentes montañas pirenaicas pero precisamente su situación y sus 1008 m. de altura, en la cresta de la Sierra del Torón, a caballo de los valles del Cinca y el Ésera, convierten su término en un balcón inigualable para contemplar todas estas cumbres. 

La Asociación Castillo de Troncedo ha organizado distintas jornadas de limpieza y señalización de parte de los senderos que dirigen a puntos de especial valor paisajístico y medioambiental. Concretamente, el S-3 cuyo recorrido incluye una parada en el Caixigo de Castro o Caixigo del Tancau, árbol recogido en el catálogo de árboles singulares de Aragón, y  el S-1 en el que se han  adecentado los dos miradores objeto de inauguración del sábado. 



En el Mirador de las Bruteras  se ha instalado un panel informativo que facilita el reconocimiento de los numerosos hitos topográficos y núcleos de población  que se pueden abarcar desde este singular balcón, así como un banco en el que los caminantes pueden  detenerse a contemplar el impresionante paisaje de todo el Valle dominado por la Sierra Ferrera y su Peña Montañesa en primer plano, y el resto de picos al fondo. Recomendamos especialmente acercarse al atardecer cuando queda garantizada una espléndida puesta de sol.  





El Mirador de Crucisierra, en la Cruz de San Isidro, (GR-1 , camino a Formigales), queda un poco más alejado (escasa media hora de agradable camino, mayoritariamente a la sombra), allí se ha desbrozado y repuesto la cruz. Desde este punto, se completa la vista de la vertiente oriental (Ribagorza). Quizás en un próximo empentón se pueda colocar allí también un segundo panel que nos ayude a reconocer las cumbres y los hitos que nuestra vista alcanza , entre los que destacan, tras la citada Sierra Ferrera, y de Oeste a Este, el pico de Cotiella  y el macizo del Turbón. 

 
        




 

Gracias a todos por el trabajo, la voluntad  y la buena convivencia. Y a la familia de casa Castro por ceder el uso del terreno y facilitar la adecuación del primero de los miradores. 

domingo, 29 de agosto de 2021

Si hay titiriteros, hay fiesta

 



Por segundo año consecutivo, en Troncedo NO ha habido fiestas. Sin embargo, en la jornada de lo que hubiera sido el "tercer día" disfrutamos de la fiesta de la ilusión de la mano de Los Titiriteros de Binéfar. La maestría y la sensibilidad de Paco Patricio y sus compañeros dibujaron la sonrisa y suscitaron el aplauso de todos los niños y niñas del pueblo, desde el más pequeño, Martín (11 meses), a la más veterana, Nieves (96 primaveras).


No importa la edad, no importan los avances tecnológicos, cuando los títeres llegan a cualquier lugar la ternura nos invade. Gracias a la Junta de la Asociación "Castillo de Troncedo" por haber organizado este bonito y reconfortante espectáculo.




Posteriormente, el 14 de agosto, Paco nos dedicó unas bellas palabras en su muro de Facebook:

TRONCEDO, COLGADO EN LA MUGA.
Las gentes de Troncedo, han sustituido sus fiestas por un acto para todos que ellos han considerado bien podría ser nuestro teatro de títeres, así que allí estuvimos echando la comedia en un espacio a la sombra y disfrutamos de paisanaje y de paisaje .
Esas gentes han elegido la cultura como seña de identidad y no sólo por esta vez, pues editan un cuidado boletín, tienen un local social que hace honor a su nombre y asisten con interés al teatro, como pude comprobar. A Troncedo vuelven en verano los habitantes que se fueron a Huesca, Barbastro, Cataluña o Francia, regresan a Casa y cuando pueden llaman a comediantes como nosotros para armar con ellos ese viejo rito que nos interroga, nos cambia y hasta en ocasiones nos hace mejores. Tomen ejemplo. 

 



 

jueves, 5 de agosto de 2021

El Caixigar 18 y el espíritu becqueriano

  

Morón de Almazán (Soria)
Exposición en el Museo de Vestimenta Tradicional




   "A mí me hace gracia observar cómo se afanan los sabios,  qué grandes cuestiones enredan y con qué exquisita diligencia  se procuran los datos acerca de las más insignificantes particularidades de la vida doméstica de los egipcios o los griegos, en tanto que se ignoran los mas curiosos pormenores de nuestras costumbres propias"    
Gustavo Adolfo Bécquer escribía esta reflexión el 21 de    enero de 1861, en una de sus cartas Desde mi celda. 

  El próximo año 2022 se cumplirán veinte desde que apareció el número 0 de El Caixigar, una modesta  publicación local que, sin siquiera ser consciente de ello, se impregnaba de parte del espíritu del gran poeta romántico de la Literatura Española. Dos décadas que, si hacemos caso al tango, no son nada pero sí un  número redondo que invita a cerrar un ciclo. Desde este mismo momento, en el que sale a la luz, el caixigo dieciocho, anunciamos que estamos trabajando en el que será el último de una primera etapa. Hemos cubierto objetivos, no nos quepa la menor duda, lo que nació con la pretensión de ser "unas hojas en las que recoger los usos y costumbres de un tiempo que se extinguía con sus últimos protagonistas" ha levantado un pequeño bosquecillo de papel, memoria e ilusiones. A partir de ahora, tiene que agitarse una savia nueva que alimente nuevos árboles, no se sabe si de papel o tendrán otros formatos en consonancia con el mundo digital en el que habitarán. Mientras tanto, nos queda un año para recibir todas las colaboraciones que consideréis que no deben quedarse en el tintero.  Poneos a trabajar YA  y a enviar artículos, recuerdos, fotos... para lo que tiene que ser el ejemplar que complete el corazón de un bosque que seguirá creciendo,... que debe seguir creciendo. 

 Caixigar" - Caixigo nº18

sábado, 3 de julio de 2021

La España vaciada, abandonada, despoblada... pero nunca vacía ni olvidada.

 




 La España húmeda no es lo mismo que la España regada, como tampoco la España vacía lo mismo que la España vaciada. En ambas oraciones, la primera terminología se refiere a lo que es, a lo que ha sido siempre (la lluvia, las grandes extensiones territorios naturales con escasa presencia humana, y la segunda es fruto de la intencionalidad. Hay una mano humana detrás, política, poderosa o incluso, a veces, interna, como la de esos padres campesinos que en décadas recientes empujaban ellos mismos a sus hijos e hijas a buscar una vida mejor en la ciudad. Con estas palabras o parecidas, mensaje de su hermana Begoña, hablaba Carlos Campo en su intervención en la Mesa Redonda que prácticamente cerraba la jornada que en la mañana del viernes 2 de julio se dedicó en la plaza de Plan a profundizar sobre la realidad de la despoblación, sus causas y, sobre todo, su presente y su futuro. El eencuentro forma parte de una serie muy necesaria que, coordinada por Angeles Caso, ha patrocinado la cadena SER a lo largo y ancho de nuestra España vaciada o, como también se ha calificado a lo largo de las mesas, la España abandonada. En este día, como no podía ser de otra manera, los análisis, reflexiones y aportaciones han venido referidas a la situación concreta de la comarca de Sobrarbe. Han sido cuatro horas y media intensas en las que se han abarcado con agilidad  y conocimiento todos los temas de los títulos de las Mesas redondas que se pueden leer en las imágenes de cabecera. Quien tenga interés en  escuchar por completo todas las intervenciones (algo muy recomendable), puede seguirlo pinchando en la foto.



Por supuesto, cuatro horas y media de sosegada charla con los habitantes y responsables de la comarca dan para mucho pero, con la ayuda del resumen que realizó la profesora Carmen Lumbierres al finalizar la mañana (momento 4:18:30 en el vídeo) y algunos apuntes tomados, dejo aquí algunas de las ideas que se fueron repitiendo a lo largo de las diferentes charlas y desde distintos enfoques: 

1. Los pobladores de estos lugares deben participar en la toma de decisiones porque ellos son los que mantienen los caminos, el medio ambiente. Los pueblos existen de lunes a viernes, no son solo territorios para el fin de semana y las vacaciones. No son museos, son lugares donde vive gente que necesita que la Administración no sea una pared sino una senda de participación. No siempre se va a poder hacer lo que digan los habitantes, habrá que contrastar sus opiniones con las de los técnicos, pero es importante que las personas se sientan escuchadas, que a alguien le importan sus necesidades.

2. Mantener el sector primario es fundamental para la sostenibilidad de la economía y del paisaje. No se puede confiar todo al monocultivo del turismo. .Reivindicar la ganadería  y la agricultura como un trabajo cualificado, especialmente las actividades de montaña, las explotaciones extensivas frente a los modelos intensivos.

3. En la comarca existen numerosas y diferentes iniciativas que contribuyen a desestacionalizar el turismo, facilitar que los empleos generados en este sector no sean intermitentes: la red de circuitos  de Zona Zero que tiene el valor añadido de haber recuperado y limpiado antiguos caminos de herradura que, incluso los propios habitantes de los lugares, desconocían; los establecimientos hoteleros y hosteleros que ofrecen instalaciones sostenibles, respetuosas con el medio ambiente como es el caso del Hotel Mediodía de Plan (momento 1:22:50 del vídeo); la oferta cultural permanente y/o periódica: la casa de los Titiriteros de Abizanda,el Festival Castillo de Aínsa...

4. Desde aquella iniciativa de la "caravana de Plan", han pasado 36 años, la sociedad ha cambiado mucho y hoy no sería viable pero la situación estructural del medio rural no ha cambiado en la misma medida. Las comunicaciones son fundamentales, tanto las telemáticas como las viales (carreteras que siguen precisando de muchas mejoras). En este sentido, se puso en valor la cobertura de Internet que la empresa Embou ha acercado a las localidades más pequeñas y alejadas de la comarca y esto quizá lo ven mejor quienes vienen de fuera, como es el caso de este equipo de la SER que ha circulado por toda la geografía española y comprobado que no ocurre lo mismo en todas las CCAA. 

5. La vivienda es un problema en estos pequeños entornos rurales, no sólo es una cuestión de grandes ciudades, quienes se plantean la posibilidad de instalarse a vivir en nuestros pequeños pueblos se encuentran con muchas dificultades para encontrar viviendas de alquiler e, incluso de compra.

6. Fundamental es también abrir la oferta de trabajo para la mujer rural. Debería realizarse un esfuerzo para defender la ruralización de la economía, impulsar políticas de discriminación positiva también en este aspecto que incluyeran la defensa de la lengua del territorio, de la cultura...

7. La última mesa  fue especialmente emotiva... Dedicada a los pueblos abandonados por culpa de grandes proyectos hidroeléctricos, con la presencia de vecinos de Jánovas y Mediano. En el momento del vídeo 4:04:45 Luz Gabás introduce uno de los problemas de rabiosa actualidad en la comarca: el macroproyecto de placas solares planificado en La Fueva, estableciendo analogías con los grandes pantanos que desangraron de gente estos valles en la segunda mitad del s. XX

Precisamente en uno de los corrillos que se formaron en la pequeña pausa del café, me atreví a esbozar una idea que me ronda desde hace un tiempo. La de conseguir asentar y aumentar población en nuestros pequeños pueblos no solo con nuevos habitantes que se acogen al teletrabajo o con diferentes iniciativas empresariales sino también con el acompañamiento a personas originarias (o no) de estos lugares que, una vez terminado su actividad profesional, decidan volver a instalarse en sus pueblos. Evidentemente, estamos hablando de población envejecida o que se enfrenta a una próxima vejez, así que se trataría de buscar la manera de facilitar servicios de todo tipo: limpieza, restauración, compras, transporte, ayuda personal... Como nuestros pueblos son muy pequeños, esta sugerencia (coincidente en algunos aspectos a lo que en Europa se denomina cohousing) sería exigible un mayor esfuerzo de coordinación entre varias localidades de una misma redolada... y para ello sería imprescindible la colaboración de las administraciones más próximas (ayuntamientos, comarca...) y, a lo mejor no tanto con dinero (que también) sino facilitando la puesta en marcha y asesoramiento en la organización y gestión de estas comunidades, por ejemplo. 

Termino con una cita de Fernando Blasco, gerente de Tu Huesca-Huesca la Magia que anima a quienquiera que pueda leer esta breve crónica a visitar nuestros territorios:

"En 300 km. que van de norte a sur de la provincia de Huesca, hay más diversidad paisajística, arquitectónica y cultural que en 1.000 km. de cualquier país europeo"   

P.C.




sábado, 26 de junio de 2021

Los refranes no dicen siempre (toda) la verdad

 



Cuando no hay pan, buenas son tortas. Como (casi) todos los refranes, este también puede relativizarse. Y es que la bondad de las tortas va con ellas, haya o no haya pan. Cada alimento tiene su función y si se trata de mojar en chocolate, mucho mejor tortas que panes, ande va a parar... Si además son tortas de aceite (también conocidas en otras partes, como de caña) elaboradas por Ramón Rami,  nuestro panadero emérito y particular, lo mismo es hablar de torta y chocolate que de miel sobre hojuelas... Y eso es lo que ocurrió el pasado sábado 19 de junio, que compartimos con Ramón una jornada de elaboración y degustación de estas ricas tortas que tanto nos recuerdan los sabores de nuestra infancia.



La masa lista para introducir en el horno

La elaboración del humilde dulce tradicional de la zona es sencilla, se hacen con la misma masa del pan. El secreto únicamente es estirarla bien y luego regarlas abundantemente con aceite (sobre todo en las esquinas, zagalas, que si no, luego no se las come nadie) y azúcar. Otro consejo: comerlas en el día, si se guardan se secan mucho y ponen a prueba las dentaduras... 


Ramón, Montse y Lucas, el maestro panadero y sus ayudantes


 

martes, 1 de junio de 2021

Energías renovables SÍ, pero NO ASÍ

"Enamorados de nuestro valle" 

"Sentimiento fovano" "

La Fueva no se vende" 

"PLACAS NO" 

 Los eslóganes han brotado en esta primavera lluviosa de 2021 junto a las flores y los verdes prados del Valle de La Fueva. La existencia de TRES macroproyectos de placas fotovoltaicas que supondrían un impacto ambiental, paisajístico y social irreversible en la redolada, ocupando una gran extensión de sus tierras más productivas emplazadas en los términos de Palo y  Tierrantona, han puesto en pie a la población de los diferentes núcleos de este municipio tan diseminado y escasamente poblado.  Los fovanos se niegan a que sean de nuevo las tierras sobrarbenses  las que asuman  el coste de la necesaria transición energética, como ya sucediera con la política de pantanos en la segunda mitad del siglo pasado. Estos MACROproyectos supondrían (otra vez) la pérdida de suelos de labor y de actividades ganaderas que mantienen los ecosistemas y la riqueza paisajística que son la base del sustento de la población y, por ende, el atractivo del que penden pequeños negocios turísticos familiares. 

 Junto a muchas otras acciones informativas y de protesta, el pasado 22 de mayo, todos, mayores, mozos, mozas, zagales y zagalas, salieron con sus tractores, empacadoras, remolques y cubas para dejar patente su postura contraria a estos proyectos. No se trata de negarse a la implantación de energías renovables y limpias, sino a que no sean, una vez más, los territorios y la población rural la sacrificada para favorecer a las grandes concentraciones urbanas, con plantas que resultan enormemente  desproporcionadas en detrimento de otras iniciativas de dimensiones más ajustadas y emplazamientos menos dañinos pero, claro, las grandes empresas buscan facilidades y beneficio económico por encima de estas consideraciones. 

Las camisetas que se ven por todo el valle, resumen muy bien el mensaje que se quiere trasladar:

"Energías renovables, SÍ, pero no ASÍ"



 


sábado, 15 de mayo de 2021

De romerías, tradiciones y eméritos con mérito

 


  Que la pandemia nos ha obligado a cambiar de usos y modificar tradiciones, es conocido de todos. Que algunos seríamos partidarios de que algunas de estas obligadas distorsiones que introducen hábitos de mayor higiene y cordura en las actividades sociales, también es algo que se desliza en algunas conversaciones aunque no haya un debate explícito al efecto.

 Sin entrar en cuáles serían esos cambios coyunturales que podrían presentar candidatura a hacerse perennes, es público y patente que las fiestas y celebraciones han sido uno de los campos más afectados por las restricciones sanitarias, No ha sido el caso exactamente de la romería a San Isidro que  este año se ha cambiado por trabajos de limpieza y ornamentación floral del pueblo. Tareas que, por otra parte, ya se habían incorporado como nuevas tradiciones en estas fechas. No ha habido misa, ni la bendición de términos pero estamos  seguros de que, si es verdad eso de que el  Isidro de Madrid era santo y además, labrador, le servirá de gusto también que incorporemos estas actividades. 

Lo que no ha faltado es el reparto de la caridad. Y en esta edición, incorporando la torta de aceite más auténtica, la de siempre. Elaborada con la masa del pan por nuestro panadero emérito* y de mérito incuestionable, Ramón Rami Salinas, quien nos ha sorprendido con ella, retrotrayéndonos a sabores y texturas que hace tiempo habíamos dejado de degustar. 


De cualquier manera y para que el santo no se nos enfade, algunas nos hemos acercado por la tarde a hacerle una visita. O más exactamente, para hacernos una foto recordando otros años, otras reuniones, otras personas... otros tiempos.





*Para evitar confusiones en la utilización de un término que alguna persona en la actualidad utiliza sin merecerlo, incorporamos la definición de la RAE de la palabra emérito:

Dicho de una persona , especialmente de un profesor : Que se ha jubilado y mantiene sus honores y alguna de sus funciones.

En conclusión, Ramón es con toda propiedad y mérito, nuestro maestro panadero emérito


lunes, 10 de mayo de 2021

Lirios, belleza sencilla y altiva

“¡Saludar a los lirios con los versos de mayo!”
 

El lirio azul, iris germanicaespecie de la familia Iridaceae, es la variedad de jardín más común de los iris barbados. Es una planta bulbosa perenne que se considera invasiva por su facilidad de propagación. Crece en cualquier tipo de suelo. También es llamado lirio azul, lirio cárdeno, lirio común, lirio Pascual, lirio barbado...  su origen es europeo, posee una altura que puede ir de los 60 a 90 centímetros aproximadamente, las hojas que posee esta planta son bastantes largas y lineales que pueden alcanzar  hasta 40 centímetros de ancho y 3 de ancho y poseen una forma parecida a una espada y son de color verde. Las flores que emana esta bella planta son grandes, con un aroma delicioso en cantidad de 3 a 6 y el color es púrpura o violeta, esta planta empieza a florecer desde la época de primavera y termina en el verano.

Estas flores, que crecen espontáneamente por los valles pirenaicos y que cada vez se prodigan más en el entorno de Troncedo, son también una de las plantas bulbosas con más significados en la mitología. Tanto que todas las civilizaciones antiguas han tenido al Lirio en la consideración de una de las plantas «sagradas». En la Grecia clásica eran gotas de leche caídas del cielo mientras la diosa Hera, esposa de Zeus, amamantaba a su hijo. En Roma eran las flores que acompañaban a Iris, la diosa del arco iris, a transportar las almas de las mujeres al mundo subterráneo y los judíos  eligieron estas flores para decorar el templo del Rey Salomón. También es el lirio la flor de lis que fue el símbolo de los reyes de Francia desde Luis VII (Borbones).Todas las culturas han tenido un espacio para ensalzar el Lirio como una flor diferente. Quizás por eso, poder disfrutarla supone casi honrar siglos de historia y tradiciones 



Su majestad el lirio es el título de un magnífico artículo dedicado al lirio que crece en el Valle del Turón (Asturias) en el que se apuntan abundantes vínculos literarios y pictóricos con esta flor.  Los lirios son el motivo de uno de los cuadros más hermosos de la Historia de la Pintura, Les Iris de Van Gohg; para algunos críticos, la mejor pintura del s.XIX. Es una de las obras de arte referenciadas en esta página cuya lectura recomendamos y en la que no deja de llamarnos la atención la coincidencia, no solo de  flora y paisajes de montaña, sino también en la toponimia. Eso del Valle del Turón  suena muy parecido a la Sierra del Torón, en cuya cresta se situa Troncedo. 

Considerad los lirios del campo como crecen; no trabajan ni hilan; pero os digo que ni aún Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos” (Lucas 12, 17)

domingo, 9 de mayo de 2021

Las comunidades judías en Sobrarbe. Conferencia de D. Francisco Andrés Lascorz

 
 
El pasado viernes 7 de mayo, el profesor D. Francisco Andrés Lascorz Arcas, pronunció una conferencia en el Centro Cultural de Aínsa con el mismo título, "Las comunidades judías en Sobrarbe", del libro publicado en 2016, en el que desarrollaba  sus investigaciones sobre la importante presencia del judaísmo en la Corona de Aragón en general y, Sobrarbe y su entorno, particularmente. 

Fue una ocasión imprescindible para acercarse a una parte de nuestra historia desconocida y oculta durante siglos. En la charla, Lascorz nos explicó que la presencia judía en estos territorios está acreditada documentalmente desde el s. XI, habiéndose encontrado testimonios de ello al menos en Monclús, Bielsa y Aínsa.  Los judíos procedían de Francia, huyendo de diferentes persecuciones a lo largo de los siglos; en su gran mayoría eran personas bastante preparadas, con especializaciones profesionales que luego iban desarrollando en los núcleos en los que se fueron asentando. Unos, los más ricos, que podían permitirse el pago de los tributos exigidos por los reyes de Aragón, seguían su rumbo migratorio hacia el Sur, a los valles del Cinca y del Ebro. Otros, terminaron por asentarse "definitivamente" en estas tierras sobrarbenses.

 En general, la comunidad judía contribuyó generosamente a la Corona, consiguiendo de esta manera su protección y, como consecuencia, que su convivencia en el reino fuera mucho más pacífica que en otros lugares peninsulares. A pesar de todo, esta protección no llegó a tiempo a la aljama* de Monclús, pequeño núcleo cuyas ruinas se ocultan hoy en día bajo el pantano de Mediano pero que en el s. XIII había llegado a constituirse en el motor económico del condado, con más de 30 familias hebreas en el núcleo que contaba con sinagoga-escuela, baño judío o mikvé y, seguramente, con horno de pan, carnicería... La comunidad sucumbió en 1320 al ataque de un ejército de 5000 "Pastorcillos" (les pastoreaux) que desde el Sur de Francia, cruzando por diferentes pasos pirenaicos, se habían lanzado a una alocada cruzada por territorios ibéricos. El 3 de julio sitiarion y atacaron Monclús, dando muerte a 337 judíos y provocando la dispersión de los supervivientes. A pesar del cruento episodio, el profesor Lascorz quiso poner en valor el hecho de que algunos lograron escapar de la matanza, ayudados por vecinos de localidades próximas que, en esos momentos de la Historia, exponían su vida y la de sus familias con ese apoyo. Después de estos terribles sucesos, el rey Jaime II ordenó que cualquier que agrediera a un judío o moro, sería ahorcado sin remisión e inició una ofensiva que derrotó a la banda de cruzados el 13 de julio de ese mismo año. Ese mismo verano se ajustició a un buen número de agresores, entre ellos, también vecinos de la zona que se habían unido al ataque. En 2020, con motivo del setecientos aniversario de la destrucción de Monclús, se levantó un monolito a la orilla del pantano,  recordando los acontecimientos.  

Aquí podéis ver una entrevista que Radio Sefarad (la radio de las comunidades judías de España) realizó a Francisco Lascorz con motivo de la inauguración del monolito de Monclús. No se oye muy bien pero,si se pone un poco de  interés, se entiende. Adjuntamos igualmente el texto de presentación de dicha entrevista.

UNA MIRADA A LA HISTORIA – En 1320 se desarrolló en Francia la llamada “segunda cruzada de los pastorcillos”, impulsada por las hambrunas que asolaban Europa occidental y un trasfondo místico que renovó el sentimiento antisemita, alimentado por las expulsiones del rey Felipe IV “El Hermoso” en 1306. Este vasto movimiento popular fue apoyado por los sermones inflamados de un benedictino apóstata y un sacerdote condenado por su conducta, quienes les convencen de la urgencia del “Santo Viaje” para ir a luchar contra los infieles en tierras españolas. Después de asaltar las juderías de París se organizan en dos grupos, uno de los cuales cruzó con unas cinco mil personas los Pirineos, por la ruta del camino de Santiago, con la intención de continuar las matanzas en España, alentados por noticias por las cuales el rey de Aragón Jaime II «El Justo» estaba organizando una expedición para hacer frente a los moros del reino de Granada que, al parecer, pretendían adentrarse en tierras de Valencia. ​Su primera acción fue el saqueo de la aljama de Monclús (en la comarca de Sobrarbe), donde asesinaron a unos 300 judíos adultos que se negaron a recibir el bautismo. De allí se dirigieron a Barbastro, intentando asaltar algunas comunidades moriscas que se encontraron en el camino. En Barbastro las autoridades protegieron a los judíos avecindados, a los que se unieron algunos refugiados, habitantes de los contornos. De estas peripecias y detalles hablamos con Andreu Lascorz, hebraísta y director de ARCCI, la Asociación de Relaciones Culturales Cataluña – Israel, quien dio una charla sobre el tema en Aínsa, donde además se descubrió un monolito con ocasión de los 700 años de aquellos trágicos sucesos.

Imagen de la inauguración del monolito de Monclús.



Aunque los vestigios de la presencia judía habían desaparecido totalmente, la mayor de las veces por un afán consciente por borrarla, en los últimos años han aparecido algunas muestras interesantes. A destacar, un baño judío (mikvé) en los bajos de una casa de Aínsa, cuyos propietarios, casi milagrosamente,  lo recuperaron bajo los escombros que lo enrunaban desde siglos, al iniciar unas obras de remodelación. 

La protección del reino de Aragón a la comunidad judía se hizo patente, a finales del s.XIV, cuando  se multiplicaron en toda la península las persecuciones y matanzas de judíos (pogromos) a quienes se acusaba, entro otras cosas, de ser los causantes de la peste negra. Las matanzas fueron más generalizadas en Castilla pero eso no quita que también llegaran a todos los territorios. En Aínsa, como consecuencia de las predicaciones del fraile dominico Vicente Ferrer (posteriormente elevado a los altares de la Iglesia Católica) y la Disputa-Adoctrinamiento de Tortosa (1413-1414), huyeron todos los judíos, aunque posteriormente regresaron, ya convertidos. 

Tras la expulsión de la península en 1492, grupos procedentes de juderías aragonesas se expandieron por el Mediterráneo, desde el norte de África hasta las islas griegas y Ucrania, habiendo conservado su identidad aragonesa hasta la llegada del nazismo. Como ejemplo de que el paso del tiempo, por mucho que sea,  no consigue borrar las raíces familiares y los sentimientos de pertenencia a un lugar, se da el caso de que hasta esas terribles décadas de los años 30 y 40 del pasado siglo, seguía siendo activa la comunidad judía Aragón de Salónica y muchos de los descendientes de judíos expulsados siguen hoy en día llevando apellidos que hacen referencia a su origen, Monzón, Monson... Zaporta... (importante apellido de una familia judía conversa de Zaragoza, la que mandó construir el maravilloso y recuperado patio de la Infanta ensu residencia palacio)


*Aljama. Es una palabra de origen árabe qye designa la comunidad de judíos o musulmanes de un lugar y también la institución que los gobierna. Se trata de una concesión real que otorga un estatuto especial a una comunidad judía, dando una gran autonomía que les permitía la creación de sinagogas-escuelas, la gestión propia del cobro de impuestos y la administración de justicia con el fin de mantener la observancia de la moral y costumbres de la religión hebrea. Así mismo, las aljamas de la Corona de Aragón tributaban directamente al rey y tenían derecho a enviar delegados, según su importancia, para las decisiones que a ellas afectaban. 



miércoles, 31 de marzo de 2021

31 de marzo, Santa Balbina


 

Hoy en el santoral católico se celebra Santa Balbina. Un nombre de los considerados antiguos pero que, para muchos de Troncedo, resultará familiar. Afortunadamente, todavía quedamos muchas personas que recordamos con cariño a mi madre, a quien  precisamente está dedicada una casa que se levantó en el antiguo corral de las güellas de casa Albañil. Así que aprovecho la onomástica para traerla una vez más a la memoria de todos. 

Siempre me pregunté de dónde se habrían sacado los abuelos ese nombre, ya sabéis que por aquellos tiempos la gente no perdía mucho tiempo en discurrir cómo llamar a la zagalería. La prole solía ser abundante y, generalmente, los primeros hijos continuaban con la tradición de apelativos familiares y, cuando este cupo se consideraba cubierto, se recurría (salvo excepciones) al santo del día de nacimiento. No es el caso. Mi madre, Balbina Lacambra, siempre me contó que la llamaron como a una maestra de la zona, no sabía de dónde exactamente. Hace menos de un año, revisando el catálogo de una exposición sobre la Escuela de Vanguardia en Graus, encontré el nombre de Dª Balbina Viñas, sobrina de Costa, que ejerció como maestra en la década de los años veinte. Coinciden las fechas con el nacimiento de mi madre y, dada la frecuencia de los viajes de mi abuelo a ferias y mercados de Graus y sus abundantes relaciones sociales, no es de extrañar que, en septiembre de 1925 cuando llegó a Troncedo, procedente de la feria de Graus de ese año, y se encontró con la zagala que había nacido en su ausencia, recurriera a ese mismo nombre de cierta cacofonía que hubiera escuchado en alguna de sus múltiples conversaciones. Lo que no sabría ese dicharachero abuelo que con ese apelativo que significa "habladora, parlanchina" estaba determinando el futuro carácter de la ninona si no le venía ya bastante marcado por la genética que él mismo le transmitió. 

Iglesia de Santa Balbina.Roma
31 de marzo. Santa Balbina. Balbina de Roma (s. II - c. 130 d.C.) fue una mártir romana del siglo II, hija de San Quirino, que cayó víctima de la persecución del emperador Adriano. Es venerada como santa por la Iglesia Católica, y su fiesta se celebra el 31 de marzo. La tradición dice que su hija Balbina, que había sido bautizada por San Alejandro, se mantuvo virgen y soltera durante toda su vida, y fue enterrada al lado de su padre en la catacumba de Pretextato. Esto es lo que recoge el martirologio romano, aunque las comprobaciones históricas lo ponen bastante en duda. Pero no vamos a entrar en esta disquisición que queda muy bien explicada en otras páginas ya enlazadas al nombre de la supuesta virgen y mártir. 

Siglos, mares y territorios separan a estas dos Balbinas a quienes hoy me ha dado por evocar. Para la primera no necesito excusas, la segunda ha sido el pretexto  para hacer público mi recuerdo permanente. Curiosamente, a pesar de todas las distancias, en la breve hagiografía de la santa encuentro un punto en común con mi madre, esa devoción que ambas tuvieron por la figura paterna. Balbina del Albañil durante toda su vida, con tanta intensidad que los nietos recordamos al abuelo como una persona con la que hubiéramos convivido, a pesar de que falleciera mucho antes de nacer nosotros. La santa parece (o al menos así se cuenta en una hagiografía repleta de falsedades, seguramente) que fue al martirio siguiendo los pasos de su padre, también mártir. 

Balbina, Pili e Irene en la puerta de casa Albañil. 1988