TRONCEDO te invita a que vengas a perderte por este rincón. Situado en el límite de las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, antiguamente condados que contribuyeron a la creación del Reino de Aragón. Estamos, por lo tanto, en Huesca. Municipio de La Fueva. Este blog es para todos, para los que somos de Troncedo y para los que no lo son. Los que lo conocen y los que se animarán a hacerlo después de encontrarnos en la red.
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de junio de 2019
XVII Jornada cultural
Etiquetas:
Alba Mur,
Asociación Cultural "Castillo de Troncedo",
convivencia,
cultura,
Eva Pons,
Francho Serrablo,
música,
reencuentro,
Robres,
teatro,
teatro de Robres,
XVII Jornada Cultural
sábado, 26 de julio de 2014
Fiestas de agosto
Un año más los Titiriteros de Binéfar colaboran en las fiestas de Troncedo, de manera que uno de los grupos que participan en el programa de verano de La Casa de los Títeres de Abizanda se desplaza hasta nuestra misma plaza para ofrecernos un espectáculo apto para todos los públicos:
ARLEQUÍN ENAMORADO
Sinopsis: Después de una larga espera de novios, Arlequín ha quedado esa tarde para recibir el primer beso
de su querida novia Teresina. Todo parece ir bien, peinado y perfumado
espera la llegada de su amada. En la
espera recuerda que se olvidó de algo y en su corta ausencia todo empieza a complicarse,
y el suspirado beso parece no llegar nunca, pues un endiablado personaje se
mete entre ellos para impedir tan dulce encuentro. Persecuciones,
transformaciones, trucos y cachiporras, como en la más clásica historia
de títeres, transportaran al público hacia una historia sencilla y divertida, que
necesitará de la participación de los allí presentes para intentar conseguir un final feliz.
Será el sábado día 9 por la tarde
Nos vemos en ... LA PLAZA de Troncedo
lunes, 30 de junio de 2014
El día más largo del año
Un año más el sol se resistía el pasado sábado 21 de junio a esconderse detrás de Peña Cancias, no sabemos muy bien si era sólo por el solsticio o también influía que el astro rey quería quedarse un raté más participando de la jornada festiva en Troncedo.
Las actividades habían empezado ya por la mañana, con la presencia de la invitada de este año, Luz Gabás, escritora de éxito y para nosotros también, o sobre todo, sobrina de Lourdes y Pepe de casa Viu. Un encuentro que se celebró enmarcado por los más que dignos trabajos de otra vecina del pueblo, Pepita Lanau, que sorprendió a muchos con una muestra de sus manualidades, realizadas con una delicadeza y un gusto exquisitos.
Luz nos deleitó con su conversación cercana y sincera, en la que fueron sucediéndose los episodios de su vida, con la descripción del proceso creativo y de los motivos que la llevaron a él. La charla transcurrió por paisajes y épocas muy diversas, de las montañas cercanas y conocidas a las selvas de la isla de Bioko en su primera novela; o del actual siglo XXI a los brutales crímenes olvidados del XVI, en la segunda. Aquellas crueles ejecuciones de 24 mujeres que se produjeron en un pueblo parecido al nuestro y que en su momento se calificaron como acciones "urgentes, necesarias y legales" (al escuchar estos argumentos, una no pudo dejar de realizar ciertos paralelismos mentales con otros temas de la rabiosa actualidad del país, perdonen la divagación) y que, en esta segunda novela, "Regreso a tu piel" nos desvela la ausencia de fundamento histórico para algunos de los mitos más divulgados en torno a la brujería y las razones de su persecución.
Nuestra ilustre invitada nos emocionó con la descripción del momento en el que recibió la caja con los diez primeros ejemplares de sus "Palmeras ...", comparándolo con el del nacimiento de sus hijos. Disertamos abundantemente sobre la universalidad de sus historias, la potencialidad de personajes y asuntos literarios locales para trascender a la globalidad ... Especialmente curiosas fueron las explicaciones sobre los nombres de los personajes y lugares de sus novelas y, cómo no, terminamos hablando también del inminente rodaje de la película basada en la primera, de los lugares elegidos, los actores (superconocidos) ... lo que nos llevó también a algunas consideraciones sobre la clásica y polémica relación entre el cine y la literatura.
Por la tarde, todo transcurrió según lo previsto. Una simpática representación teatral salpicada de momentos absurdos y graciosos, con una buena interpretación del grupo grausino Adeshora, en el que ya se ha convertido tradicional escenario de Cabo Lugar, seguida de la ronda callejera de los también grausinos Mosicaires y una copiosa y amigable cena en la plaza. Después, un estupendo concierto folk con los mismos músicos que nos deleitaron con una cuidada interpretación de melodías tradicionales que iban transportando al aire de la plaza ecos de otras fiestas antiguas.
No para todos, que iba ya muy avanzada la madrugada cuando los chóvens* seguían cantando, bailando e improvisando atrevidas coreografías sobre el suelo de la plaza, nuestra plaza, testigo secular de madrugadas de jolgorio a la vez que de muchas más madrugadas de labor.
* Algunos de esos chóvens ya peinan canas o no peinan nada o ... incluso ya han alcanzado categoría de abuelos pero ... ¡siguen siendo jóvenes!
Luz nos deleitó con su conversación cercana y sincera, en la que fueron sucediéndose los episodios de su vida, con la descripción del proceso creativo y de los motivos que la llevaron a él. La charla transcurrió por paisajes y épocas muy diversas, de las montañas cercanas y conocidas a las selvas de la isla de Bioko en su primera novela; o del actual siglo XXI a los brutales crímenes olvidados del XVI, en la segunda. Aquellas crueles ejecuciones de 24 mujeres que se produjeron en un pueblo parecido al nuestro y que en su momento se calificaron como acciones "urgentes, necesarias y legales" (al escuchar estos argumentos, una no pudo dejar de realizar ciertos paralelismos mentales con otros temas de la rabiosa actualidad del país, perdonen la divagación) y que, en esta segunda novela, "Regreso a tu piel" nos desvela la ausencia de fundamento histórico para algunos de los mitos más divulgados en torno a la brujería y las razones de su persecución.
Nuestra ilustre invitada nos emocionó con la descripción del momento en el que recibió la caja con los diez primeros ejemplares de sus "Palmeras ...", comparándolo con el del nacimiento de sus hijos. Disertamos abundantemente sobre la universalidad de sus historias, la potencialidad de personajes y asuntos literarios locales para trascender a la globalidad ... Especialmente curiosas fueron las explicaciones sobre los nombres de los personajes y lugares de sus novelas y, cómo no, terminamos hablando también del inminente rodaje de la película basada en la primera, de los lugares elegidos, los actores (superconocidos) ... lo que nos llevó también a algunas consideraciones sobre la clásica y polémica relación entre el cine y la literatura.
Por la tarde, todo transcurrió según lo previsto. Una simpática representación teatral salpicada de momentos absurdos y graciosos, con una buena interpretación del grupo grausino Adeshora, en el que ya se ha convertido tradicional escenario de Cabo Lugar, seguida de la ronda callejera de los también grausinos Mosicaires y una copiosa y amigable cena en la plaza. Después, un estupendo concierto folk con los mismos músicos que nos deleitaron con una cuidada interpretación de melodías tradicionales que iban transportando al aire de la plaza ecos de otras fiestas antiguas.
Y ... ¿fin?
No para todos, que iba ya muy avanzada la madrugada cuando los chóvens* seguían cantando, bailando e improvisando atrevidas coreografías sobre el suelo de la plaza, nuestra plaza, testigo secular de madrugadas de jolgorio a la vez que de muchas más madrugadas de labor.
* Algunos de esos chóvens ya peinan canas o no peinan nada o ... incluso ya han alcanzado categoría de abuelos pero ... ¡siguen siendo jóvenes!
Fotos: J.L. Guitarte y P.C.
Etiquetas:
A deshora,
Asociación "Castillo de Troncedo",
cultura,
libros,
Luz Gabás,
Mosicaires,
música,
Palmeras en la nieve,
Pepita Lanau,
plaza,
Regreso a tu piel,
teatro,
XII Jornada Cultural
lunes, 9 de junio de 2014
XII Jornada Cultural en Troncedo
Un año más, en ese día que al Sol le cuesta tanto despedirse de nosotros tenemos una nueva cita en Troncedo. PODEMOS celebrar el solsticio en la mejor de las compañías, en el marco de una jornada repleta de actividades y en una magnifica atalaya donde disfrutar de la puesta del astro rey: la plaza de Troncedo.
Se cumple ya la duodécima edición nuestra Jornada Cultural.
Os esperamos a todos
No os perdáis nada del intenso programa
POR LA MAÑANA:
11:00 Inauguración exposición de manualidades de Pepita Lanau (de casa Sastre)
12:00 Encuentro con la escritoria Luz Gabás, autora de dos de los libros de mayor actualidad en el panorama literario español: Palmeras en la nieve y Regreso a tu piel.
A continuación, presentaremos también un nuevo ejemplar de El Caixigar. Será ya el número 11 del boletín de la Asociación Cultural Castillo de Troncedo.
Vermú
Comida
Reposo y ...
POR LA TARDE:
18:30 En CaboLugar el grupo de Teatro Adeshora de Graus pondrá en escena la obra El regalo de Yoel
Sinopsis: Todo el mundo espera a Yoel para darle una espectacular fiesta sorpresa. Sin embargo, muchas veces los planes no se materializan como se piensan, y tanto el azar como lo absurdo tienen mucho que decir en la gran comedia del mundo.
Dirección: Oriol Pascual. Idea original: Rubén Ortega. Reparto: Juan Álvarez, Marta Aso, Cari Castells, Javi Cinca, Lola Díaz, Mónica Expósito, Evelyn Fitzherbert, Mónica Lorenzo, Eugenia Marquina, Rubén Ortega, Anne Vervoorn.
20:00 Ronda por las calles de Troncedo con el grupo MOSICAIRES
21:00 Cena popular en la plaza
Después de la cena ... VELADA MUSICAL CON MOSICAIRES
¡¡¡ Nos vemos en Troncedo!!!
21 de junio de 2014
jueves, 14 de junio de 2012
X Jornada Cultural
SÁBADO 23 de JUNIO de 2012
12:00 h. Pase del documental Borregueros
DIRECCIÓN:
Carlos Tarazona Grasa
SINOPSIS: Cuenta la trayectoria vital de diferentes aragoneses que se marcharon
al oeste americano a trabajar de pastores.
12:45 h. Inauguración de la Exposición:
10 años recuperando vida
13:00 Presentación del nº 9 de la revista El Caixigar
10 años recuperando vida
13:00 Presentación del nº 9 de la revista El Caixigar
y a continuación “Acto de reconocimiento al socio”
18:00 Teatro a cargo de la compañía grausina A deshora teatro
18:00 Teatro a cargo de la compañía grausina A deshora teatro
El papel de tu vida
SINOPSIS: En el reparto
de papeles de alguna obra de teatro, como en la vida misma, se cometen
flagrantes injusticias. Es lamentable pero en fin, se trata
de actuar de la mejor forma posible y de mantener la dignidad hasta el final.
19:00 h. Concierto itinerante y actuación con malabarista en la plaza de la Banda
Dixie Rue del Percebe
(Los de la Rue del Percebe son capaces de llevar su música hasta los lugares más insospechados: desde los pies del Puente de Piedra de Zaragoza hasta las calles de Troncedo ...)
21:00 CENA POPULAR
miércoles, 3 de agosto de 2011
Titiriteros de Binéfar

Sin duda será de categoría superior,como todos los suyos y dirigidoa todos los públicos. Para mí tiene el valor añadido de incluir el romance de El bandido Cucaracha, que forma parte de uno de sus primeros montajes con el que hace ya muchos años se dieron a conocer de forma mayoritaria a la vez que rescataron a este personaje monegrino que forma parte de nuestra historia. Los que no lo vieron entonces o los que deseamos volver a hacerlo tenemos la gran suerte de saber que la han vuelto a poner en escena después de quince años sin hacerlo.
Y hablando de recuerdos y de titiriteros ... no me resisto a incluir esto:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)