Mostrando entradas con la etiqueta Muro de Roda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muro de Roda. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2021

Promoción de La Fueva en Radio Sobrarbe

En radio Sobrarbe están emitiendo en estos días unas cuñas de promoción del Valle de La Fueva. En los textos se apuntan muchas ideas para disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de la zona. Como no podía ser de otra manera, uno de los lugares que destacan es Troncedo y su castillo. 

Cuña 1. El valle de La Fueva es un conjunto de pueblos que no te puedes perder. Desde la torre de Mediano ve tranquilamente por el estrecho de Entremón y descubre lugares singulares como el Castillo de Troncedo y el árbol catalogado caixigo de Castro.

El castillo de Troncedo dominando "el mar" de La Fueva



Caixigo de Castro. Foto de Monse Rami

La Fueva te ofrece sus productos de kilómetro cero, latón de La Fueva, las setas shiitake, la cerveza Rondadora y el pan de horno de leña. Saborea lo bueno, visita el valle de La Fueva, te va a sorprender.


Cuña 2. Haz un viaje en el tiempo y revive el medievo en la fortaleza de Muro de Roda, declarado Bien de Interés Cultural, un enclave estratégico para divisar una panorámica única del Pirineo mediante un cómodo acceso en coche o a través de sus se deros.

Disfruta de las vistas aéreas desde el castillo de Samitier y el de Troncedo. Una ruta única para reencontrarte con la historia en el monolito al rey Gonzalo. Porque el valle de La Fueva siempre te sorprende por sus rincones, ven y visítanos.


Torre de Muro de Roda con la Peña Montañesa al fondo


Vista del embalse de Mediano desde la fortaleza de Muro de Roda

3. La Fueva más salvaje, caminos recuperados por los que caminaban sus antiguos moradores. Rutas para bicicleta en familia o para los más preparados en descensos. Descubre el barranco de Guatarán, un lugar idílico entre montañas para una excursión familiar desde Muro de Roda.

Visita la cueva de la Espelunga, escala en San Juan de Toledo y rodéate del misterio de su iglesia. La Fueva te ofrece una gran  cantidad de senderos que te abrirán perspectivas desconocidas del Valle porque La Fueva siempre te va a sorprender. Te esperamos

Mäs información en la web de La Fueva, en este blog y en las redes.



martes, 25 de septiembre de 2018

El Festival En Clave de Aragón en Muro de Roda

El tema de la despoblación del interior peninsular ha saltado desde hace un tiempo a los titulares de los medios; seguramente a ello ha contribuido de manera importante el magnífico ensayo La España vacía de Sergio del Molino del que nos hicimos eco en su día. Este problema ya lo conocíamos y sufríamos  de largo por estos lares pero también es verdad que últimamente  se van poniendo en marcha  iniciativas públicas y privadas para paliar sus efectos y la consumación del desastre. Entre las últimas se enmarca el festival En Clave de Aragón que en su segunda edición hizo revivir y poner en valor el magnífico conjunto fortificado de Muro de Roda, un verdadero ejemplar de tenencia medieval "fosilizada" en palabras de José Luis Acín,  director de los procesos de restauración realizados en el lugar, quien comparó el valor histórico y patrimonial del recinto con el mismísimo castillo de Loarre, salvando las distancias en cuanto a la monumentalidad de uno y otro.

En la retina de los troncedanos está bien grabada la silueta de Muro, forma parte del skyline con el que nos recreamos cada atardecer mientras mantenemos animadas tertulias en la terraza del bar, algo que también podrían decir los habitantes de Muro en su día y ahora si los hubiera. Precisamente en el recorrido guiado por el cinturón interior de la muralla,  José Luis Acín hizo hincapié en el vasto territorio que controlaba el recinto y las fortalezas con las que se comunica, invitándonos varias veces a distinguir la localización de Troncedo.








Pues bien, como decíamos, el Festival En Clave, promovido por el periodista y comunicador Arturo Gastón, pretende enfocar la mirada a los despoblados aragoneses, haciendo que los veamos desde una perspectiva lúdica y cultural, devolviendo la vida aunque sólo sea por un día a estos lugares emblemáticos. Si la primera edición en Septiembre del año pasado en Samitier fue un éxito, no lo ha sido menos la jornada del pasado domingo en Muro de Roda.



En la iglesia de la Asunción, nos pudimos deleitar con la música de Bach interpretada por un cuarteto de jóvenes alumnos del Conservatorio de Música de Aragón así como con la actuación de la Coral de Sobrarbe. Todo ello unido a otras muestras teatrales, la comida, los puestos de venta de productos del territorio y el espléndido día que el cielo nos brindó, hicieron de la jornada una auténtica fiesta.


Podéis apreciar lo bien que sonaba la Coral en el marco de la hermosa iglesia de Muro en el vídeo que se adjunta. No me preguntéis por qué sale la imagen girada, para mí es un misterio insondable pues aseguro que lo grabé y lo he subido a las redes en la posición correcta pero por alguna razón se ha dado la vuelta. De todas maneras, lo inserto porque lo que cuenta en este caso es el sonido y si algún amable lector/a sabe cómo solucionar este asunto que se ponga en contacto conmigo. Gracias,




jueves, 5 de mayo de 2011

Crónica de un caminante

¡En marcha!
Continua imparable el activo grupo  senderista fovano  que año tras año va completando la circunvalación  periférica del Valle. Este año ha transcurrido íntegramente por la Sierra de Muro, siempre  rodeando su impresionante fortaleza. Tras partir de Aluján, sobre las nueve de la mañana  y recorrer los llanos de labor hasta la casa del Plano,  se inició la ascensión  hasta llegar a Pamporciello. Desde allí un nuevo empujón nos condujo a Fumanal. Posteriormente accedemos a la vertiente Noroeste para pasar cerca de La Corona y  Lecina. A la derecha dejamos Arasanz,   Montero y Montalbán. El siguiente tramo, en ligera ascensión nos lleva, dirección sur,    a Ministerio. Desde aquí se inicia la bajada hasta llegar, después de unas tres horas y media de marcha  al Humo de Palo.

Otro año, objetivo cumplido.  El monte estaba magnífico, casi con un verdor insultante. Esta vez la climatología  se portó  excepcionalmente. Las lluvias de la semana pasada nos dieron una mañana  de tregua que  sin duda contribuyó a completar el  éxito de la  Jornada. 

¡Nos vemos en la ruta del  año que viene!     

José Fumanal

La vieja fortaleza dominando la marcha

lunes, 27 de diciembre de 2010

Las claves del románico

Foto: Muro de Roda
Las claves del románico

Fantástico documental sobre el románico aragonés del Sobrarbe y Ribagorza emitido por Televisión Española hace un año y que hemos encontrado en el vecino blog de Sobrarbenses.

¡Atención, troncedanos, 
fijaos bien en la silueta con la que se inicia el vídeo!