viernes, 14 de junio de 2013

Arte al bolígrafo


 
Si todavía no lo habéis hecho, podéis pasaros por la cafetería Garabato de Huesca para comprobar la técnica, ternura y maestría de los dibujos de Paco Sierra. Se trata de un buen  anticipo de lo que vamos a poder ver lo que vamos a poder contemplar en Troncedo. Pero lo más sorprendente de todo es la herramienta con la que trabaja el artista, el humilde bolígrafo BIC, el de toda la vida.



miércoles, 5 de junio de 2013

Exposición de Paco Sierra

Exposición de Paco Sierra en Cafeteria Garabato de Huesca. Troncedanos y amigos estamos todos invitados a la inauguración el viernes 7 a las 19:30.

CAFETERÍA GARABATO. Coso Bajo, 87 Huesca

domingo, 26 de mayo de 2013

Último domingo de mayo




Último domingo de mayo. Una fecha marcada en rojo para todos los pueblos  de La Fueva. Un año más las gentes de las diferentes aldeas acudieron desde sus localidades, o desde aquellos otros pueblos y ciudades a los que la vida los ha llevado, para mantener la antigua tradición. Ya hace  ocho años que en Troncedo nos hemos propuesto recuperarla totalmente y los más animados bajan hasta el Santuario andando, el medio de transporte más generalizado hasta mediados del siglo pasado. La naturaleza agradece esta iniciativa desplegando todo su esplendor primaveral y la sinfonía de colores invita a fotografiar uno a uno cientos de paisajes y rincones. 




A medio camino






Llegada a Bruis



La verdad es que a la hora de sentarse a la mesa el grupo se ha incrementado notablemente. Bajo los pinos, en el marco del fondo inigualable que constituyen la Peña Montañesa y Cotiella y la buena compañía, la comida se saborea con gran placer. Por cierto, que nos hemos enterado de que la carne a la brasa es una "modernidad" ya que  el menú de nuestros abuelos era principalmente tortilla de conserva y conejo relleno. Nieves de casa Emilio y Amparo de Solanilla conocen bien la receta, así que con su asesoramiento y el de otras mujeres, podemos tratar de recuperarla para la próxima edición. 



A pesar de la abundante comida, ha habido algún valiente que se ha atrevido a regresar andando. Sólo han sido tres, representantes de  generaciones distintas, el mayor  y el más choben aparecen en la  foto,  el tercero era el fotógrafo.

Foto: Luis Remacha



domingo, 19 de mayo de 2013

Romerías y tradiciones

La primavera viene empujando a pesar del frío que se resiste a abandonarnos y vuelve la época de las romerías, tiempo para rogar al cielo que sea generoso y haga fructificar los cultivos. Aunque este año algunos se hayan planteado pedir justo lo contrario de otras veces, es decir, que pare de llover. Hoy ha sido día para rogar a San Isidro, imagen que se venera en la ermita de la Virgen del Carmen. Hemos sido muchos los vecinos que nos hemos congregado en sus alrededores, con más  o menos devoción, pero con mucho deseo de volver a encontrar un motivo para reunirnos y compartir la charla, el buen humor y las viandas. Por cierto, que el cielo en estos tiempos (como en los de antes) no parece muy proclive a escuchar ni a los campesinos ni a los que hoy son sus hijos y nietos, pues a pesar del sol que lucía cuando nos acercábamos, las nubes amenazantes que lo rodeaban nos han hecho volver al pueblo a paso ligero. Eso sí, no sabemos cómo lo ha hecho, pero Emeterio ha conseguido burlar todas las crisis si no ¿cómo se explican los billetes verdes que había en la bandeja de la "caridad"?




Mónica, Bea, Belén y Silvia, cuatro chicas que son cinco

 Y para los que se hayan quedado con ganas de más, o quienes hoy no hayan podido subir, les emplazamos al día 26, último domingo de mayo, día en el que toda La Fueva acude a la Virgen de Bruis. Ponerse en contacto con Víctor de casa Torrocella para saber cuántos vamos a ser y cuánta carne hay que encargar.

martes, 2 de abril de 2013

Abriendo caminos

                                                 Seguimos abriendo camino ...


La prueba es que pronto las güellas podrán transitar, si así las encamina Ramón, por la antigua cabañera en toda su extensión, una vía que hasta hace poco estaba impracticable a consecuencia del abandono de décadas que habían permitido que el bosque y la maleza la ocuparan. Pero el trabajo voluntario y paulatino de los troncedanos va abriendo el paso.

Y no son estos los únicos caminos que se abren en Troncedo. Teresa, de casa Joaquín, nos embarca a todos en una travesía que va un poco más lejos. Hay que llegar nada más y nada menos que hasta Gambia cargados de material sanitario para colaborar con varias ONG's que trabajan sobre el terreno. En estos días de Semana Santa consiguió iniciar una senda de colaboración que, sin duda, no ha hecho mas que comenzar. Felicidades a Tere por su iniciativa y por traerla hasta nosotros.





Y aprovecho para seguir llamando a la colaboración en "otras vías":  el Caixigo nº 10  está ya en preparación. Espero contar con muchas colaboraciones, máxime en un año que mis circunstancias personales no me han permitido participar de muchas de las actividades . Todas las aportaciones (textos, fotos, documentos ...) serán bienvenidas y enriquecerán nuestra revista anual. Cualquier procedimiento para hacerlas llegar es válido, pero si lo haceis por correo electrónico, la dirección es la de siempre, urbecina@yahoo.es
Gracias.

lunes, 4 de marzo de 2013

Propuesta interesante

Los que tengais previsto pasar por Troncedo en los próximos meses, podéis aprovechar la propuesta que nos hacen los de La Demba, fieles a su promesa de programar una oferta cultural que vaya llenando vacíos en este sentido en un territorio tan rico en otro tipo de ofertas en muchos otros campos: naturaleza, paisaje, tradiciones, patrimonio ... y GENTES.

martes, 19 de febrero de 2013

Noticias del Carnaval 2013

El rastro de las güellas quedó por La Fueva
El Carnaval de este año no defraudó. Todo empezó cuando, respondiendo a la convocatoria lanzada, el rebaño se reunió en la plaza a media mañana de un espléndido sábado de febrero preparado para iniciar la trashumancia hacia el valle y, aunque escasearan pastores y repatanes, encontraron fácilmente el camino para encontrarse con la multitud colorista y animada que invadía el país fovano. Allá abajo entre la música de la charanga, las viandas y los más disparatados e ingeniosos disfraces se coló, como todos los años, la  aguda crítica a la actualidad más palpitante pues  no faltó ni un monarca con elefantoideos acompañantes, monjitas que vendían niños, sobres dirigidos a personajes super-super conocidos que repartía un repeinado pijo que respondía a las siglas L.B. y toda una comunidad muy variopinta de personajes y artefactos. Por cierto, que las güellas fueron dejando su rastro para que nadie olvidara su procedencia.

Nota: la mayoría de las fotos son de José Luis Guitarte. Alguna también es mía.


martes, 29 de enero de 2013

¡Todos al redil!

El domingo a mediodía tuvo lugar el cónclave decisorio  que todos los años, más o menos por estas fechas,  nos ocupa. El asunto era trascendental pues se trataba de ponerse de acuerdo en el atuendo carnavalesco de esta edición.  Tras arduas disputas y candidaturas varias, a punto se estuvo de ceder a la anarquía de dar rienda suelta a la imaginación y voluntad de cada cual y cada cuala, pero finalmente las opiniones confluyeron en un redil y hubo fumata blanca. Nunca mejor dicho lo del redil, porque la decisión fue apoyar la sugerencia que desde tierras quasi-extranjeras nos hizo llegar Maribel Mariñosa: vestirnos de borregos, tal cual nos están considerando el poder y los mercados (¿o estaría mejor dicho, el poder de los mercados?).

De esta manera, animamos al personal que por aquí se asome a formar parte del rebaño que el sábado 16 de febrero partirá de Troncedo en ruta trashumante por el Carnaval de La Fueva 2013. Esperamos que juntemos un  buen número de cabezas de este peculiar ganado y que no falte nada de lo que debe encontrarse en un  rebaño de cierta importancia:

buenas y mansas güellas;
un mardano con barbeta que las joda a todas ellas (vaya, mardano rima con Mariano);
un pastor (¿o será mejor una pastora de aires Angelicalmerkelmente arios y vara potente?);
repatanes varios, pueden tener un aire RUDImentario o cierto estilo a lo WERTin Osborne, por poner unos ejemplos);
alguna  (mejor, muchas) güellas negras, de ésas que se empeñan en salirse siempre del rebaño, que son díscolas, que balan a deshora y que desobedecen la voz de mando;
burretas curritas que lleven las cestas de almuerzo de los mandamases y hagan el trabajo duro;
tampoco deben faltar buenos mastines, con dentadura potente y otros complementos que dejamos a la creatividad de los troncedanos (¿uniformes, porras ,,,?) por si las corderetas se desmandan más de lo permitido;...
  
Modelo de disfraz
En fin, cualquier parecido con la realidad, será pura purita coincidencia.

domingo, 27 de enero de 2013

Miguel Mena en Troncedo/Doctoren



Foto de Miguel Mena

Miguel Mena es un periodista de Radio Zaragoza que dirige el programa A vivir Aragón todos los sábados y domingos a mediodía. Miguel, periodista, escritor, agitador cultural, persona amigable y  amable conoce como nadie el territorio aragonés. No creo que haya un rincón de esta Comunidad que no se haya pateado o pedaleado, puesto que también es amante del ciclismo. La prueba de esto último la acabo de encontrar en su página de Facebook hace dos minutos. Ya sabía que había estado por Troncedo recientemente pues lleva unos días colgando fotos de la zona, pero ¿alguno de vosotros tenéis esta perspectiva del castillo de Troncedo que él ha conseguido?
Sigo hablando de Miguel y contando que le apasionan los juegos  de palabras. En su programa tiene desde hace tiempo una sección que él ha bautizado como Toponimia Nimia en la que  nos anima a jugar con los topónimos de pueblos, lugares, personajes… de nuestra comunidad autónoma. Yo he participado algunas veces, casi siempre con los nombres de pueblos del Sobrarbe y de la Fueva* pero me resultaba difícil encontrar una adivinanza para jugar con el de Troncedo. Dándole vueltas al asunto, se me ha ocurrido ir revolviendo las letras de la palabra Troncedo  y, entre combinaciones ilegibles y extrañas, me ha salido ésta: DOCTOREN. Inspirándome en las aficiones juguetonas de Miguel y en lo que pude ver en la jornada de limpieza del antiguo camino de cabañera del pueblo que se realizó ayer sábado, me ha parecido encontrarle un sentido a este término pues,  si doctores tiene la Iglesia, también los tiene Troncedo. Voy a tratar de explicarlo diciendo que, entre nuestros paisanos de nacimiento o de afecto, hay mucho título de Doctoren: Doctor_En Colaboración, Doctor_En Trabajo Duro, Doctor_En Voluntariedad, Doctor_En Amistad, Doctor_En  Paisanaje, Doctor_En Buen Humor … bueno pues que Troncedo puede ser el pueblo que más Doctores y Doctoras en la Universidad de la Vida tenga en relación con su pequeñísima densidad de población. Y, para demostrarlo, adjunto pruebas gráficas de lo que se vivió el sábado.


El camino estaba intransitable

Un tramo ya despejado
En plena faena


Ahora se puede pasear y disfrutar


*A ver quién se anima a seguir jugando y adivinar de qué pueblos de la redolada de Troncedo estamos hablando. El primero/la primera que dé las respuestas correctas, tiene de premio un vermú en el salón social cuando nos juntemos.


1) Un niño magrebí que va de la mano de un oso (sólo uno) muy, muy pijo
2) Si tú dices que no te llamen Dolores que te llamen Lola, en este pueblo de La Fueva dicen algo parecido
3) No tienen estación de esquí porque no quieren, porque lo cierto es que podrían tener no sólo una sino un montón.

jueves, 24 de enero de 2013

Si pasas por Barbastro ...


Os recordamos que el sábado tenemos una cita en Troncedo. Como (casi) todos los caminos a Troncedo pasan por Barbastro, si os entra la gazuza y leisteis el Heraldo del domingo pasado, sabréis ya dónde comer los mejores bocadillos: los que prepara un troncedano de casa Salas. ¡Nos vemos en Troncedo!

sábado, 19 de enero de 2013

Noticias de la Asociación

CONVOCATORIA:
El sábado 26 de enero se ha organizado una jornada medioambiental y a partir de los trabajos ya iniciados en el mes de noviembre, seguiremos con el barzing, leñing y avecinaling en la cabañera. La Junta nos recuerda que las jornadas medioambientales constituyen uno de los cimientos de la   trayectoria de nuestra Asociación y que tiene que ser también el futuro de la misma.

LOTERÍA:
Como todos sabréis, el número de la asociación 19.508  fue premiado con la devolución del importe. Se puede recoger el  premio en las oficinas de Bantierra en Tierrantona, Aínsa y Graus pero como sabemos que no todo el mundo se puede desplazar en días laborables a estos pueblos, el sábado de la jornada también se pagará en Troncedo.


CARNAVAL DE LA FUEVA 2013*:

Este año no nos toca organizar el carnaval de La Fueva, pero como ya va faltando poco tiempo, os agradeceríamos que nos ayudarais con el disfraz de este año. Todas las ideas serán bienvenidas.


*Con respecto a este último asunto, con los tiempos que corren y pegados a la actualidad en todos sus sentidos: social, política y artística, yo propongo que nos disfracemos de MISERABLES. Cada uno y cada una en la acepción de la palabra que más guste: los miserables per se, los que son pobres y están carentes de  derechos y oportunidades; o los otros, los que son miserables porque su miseria moral les lleva a acumular riquezas y prebendas sin la más mínima conciencia de justicia social. En cualquier caso, si mi propuesta tiene éxito, ya podéis ir afinando las voces. P.C.

domingo, 6 de enero de 2013

Regalo de Reyes

No hay más que tener un poco de fe para que las cosas sucedan. Será por eso que nos ha llegado un precioso regalo de Reyes. Paco Sierra, el que fuera nuestro ganador en el I Certamen de Dibujo al Aire Libre en el año 2010  nos ha escrito para darnos a conocer un nuevo blog en el que presenta sus nuevos dibujos y da noticia de sus actividades. Dejamos enlace a su página y os invitamos a disfrutar de sus obras. Merece la pena.

A plumilla, con BIC,  pirograbado ... excelentes creaciones

viernes, 4 de enero de 2013

Los Reyes Magos de hoy

Desde el campanario nuestro observador lo ve TODO TODO
Cuentan nuestros enviados especiales a la Torre de Mediano que ya se han avistado por allí los Reyes Magos y que este año vienen reivindicativos y con ganas de repartir la justicia que los gobernantes terrenales se muestran incapaces de administrar.  Así que el que no haya escrito su carta, que empiece ya. Aunque es muy probable que las peticiones tengan que alargarse más allá del 6 de enero e incluso precisen expresarse en formato pancarta. En fin, que nadie se olvide de dejar un poco de agua y trigo en el balcón para los camellos y una bota de vino para Sus Majestades (y el séquito, que son los verdaderos treballadós).



Dicen que este villancico cantado por un coro escolar de Perú es de origen aragonés, concretamente de la provincia de Zaragoza.  ¿Se puede ser más global que estos Señores? ¿Será verdad que son Magos?

viernes, 21 de diciembre de 2012

Feliz Navidad 2012

Visitando la Torre de Mediano nos hemos encontrado con esta hermosa felicitación navideña que no hemos tardado ni un segundo en trasladaros a todos los troncedanos de nacimiento y de corazón:

Queridos amigos, desde Mediano queremos desearos feliz Navidad y feliz 2013 con la música de José Mª Campo. En este enlace la podéis descargar. ¡Todos a bailar, como a él le gustaría!
http://depositfiles.com/folders/PMEW652HX


martes, 11 de diciembre de 2012

Mondonging & Avecinaling



Mira por dónde que eso que llamamos Constitución  y que estos días, los políticos devalúan, ningunean, manosean y, en algunos casos,  hasta se la tiran por los morros,  nos ha valido para  por lo menos   organizarnos un  macropuente. Eso si, juntando una fiesta laica con una religiosa. Esta mezcla no explosiva  ha dado lugar a unos bonitos días de asueto que nos ha permitido desconectar que, con la que esta cayendo,  falta nos hacía  a todos.

En Troncedo, además, nos ha servido para desarrollar una programación que la nueva Junta de la Asociación  Castillo de Troncedo, con su entusiasta joven Presidente a la cabeza,  habían organizado con esmero.  Se han cumplido  todas  las expectativas. Si el  mondongo del jueves  fue un éxito tanto por participación,   como por la calidad de producto obtenido, el trabajo comunitario del sábado,  dos veces éxito.

La limpieza del depósito se  realizó perfectamente gracias a la infraestructura que Ernesto  había planificado y preparado previamente. Sólo faltaba la colaboración de una treintena de  personas  que,  puntuales a las ocho y media de la mañana ya estaban  desafiando  los cero grados hasta que llegaron los primeros rayos de sol. Otra cuadrilla continuó limpiando la  cabañera. Por cierto que,  cuando esté terminada esta nueva ruta que estamos abriendo, ya veréis como  nos deparará  sorpresas agradables. Después del trabajo de la mañana no podía faltar la comida comunitaria  a base de lo que ya es nuestra especialidad, las cada día más logradas “judías con morro de cerdo”,  la longaniza y las exquisitas rosquillas que, con mucha participación, habían sido elaboradas por la mañana. La  posterior sobremesa con los comentarios de la jugada y   la sesión de cine incluida contribuyeron  a cerrar una apretada  y entrañable jornada.




Pero,  a aparte de toda   la comida, sin duda, el  mejor sabor de boca   nos lo dejó    el convencimiento de que “tenemos cantera”. Los jóvenes y jóvenas se están implicando al máximo  en todos los eventos y eso nos  garantiza la continuidad de  los proyectos en marcha.En definitiva, ya que hemos empezado jugando con el “inglés”,  perdón Adrián,  “We had a good time”. Tuvimos buenas vibraciones  y tuvimos buenas radiaciones. El buen ambiente de trabajo y el espléndido sol de estos días contribuyó también al éxito de las jornadas.

José Fumanal

Fotos: Luis Fumanal y Dora Viu